Aplasia medular asociada al síndrome de Turner en paciente de Pediatría
Palabras clave:
síndrome de Turner/diagnóstico, síndrome de Turner/radiografía, anemia aplásica, pediatríaResumen
La asociación de la aplasia medular y el síndrome de Turner es poco referida en la literatura científica. Se presenta una paciente femenina de 12 años de edad que comienza con fiebre y tos húmeda con expectoración amarillenta y hemoptoica, se constató toma del estado general y palidez cutáneo-mucosa y se le realizó una radiografía de tórax que mostró lesiones de aspecto neumónico. El examen físico mostró anomalías fenotípicas características del síndrome de Turner que se confirmaron con el examen citogenético; además, en el examen hematológico y en la biopsia de médula ósea los resultados se correspondieron con aplasia medular. A partir del análisis del cuadro clínico y el resto de los exámenes realizados se concluyó que el diagnóstico de la enfermedad de la paciente era aplasia medular asociada al síndrome de Turner; este es el primer informe en Cuba de estas dos enfermedades asociadas.Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional — CC BY-NC 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un repositorio institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).