Aislamientos en urocultivos de pacientes ingresados y atendidos por consulta externa
Palabras clave:
infecciones urinarias, farmacorresistencia microbianaResumen
Se realizó un estudio descriptivo, transversal con el propósito de caracterizar los aislamientos en urocultivos de pacientes ingresados y atendidos en consulta externa en el Hospital Clínico Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro” entre los años 2010 y 2011. Para obtener la información se revisaron los resultados de los urocultivosrealizados en el Laboratorio de Microbiología en este período; esta búsqueda fue realizada en el Libro de Registro de trabajo diario del laboratorio. Las cepas cultivadas de orinas procedentes de pacientes ingresados o atendidos en consulta externa en el período analizado a las que se les realizó antibiograma constituyeron la muestra productora de datos; en total fueron 4089 aislamientos. Los aislamientos más frecuentes se correspondieron con la Escherichia coli, el Enterobacter y el Citrobacter, sin distinción de procedencia; la Escherichia coli mostró mayor resistencia al ácido nalidíxico y al ampicillin.Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional — CC BY-NC 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un repositorio institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).