Eritropoyetina humana recombinante ior®EPOCIM en el tratamiento de la anemia en pacientes de Pediatría tratados en el Servicio de Onco-Hematología

Autores/as

  • Liliana Martínez Cárdenas Hospital Pediátrico “José Luis Miranda”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba
  • Tamara Cedré Hernández Hospital Pediátrico “José Luis Miranda”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba
  • Carmen M. López García Hospital Pediátrico “José Luis Miranda”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba
  • Mario V. Pichs León Hospital Pediátrico “José Luis Miranda”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba
  • Marlene María Ruiz Hernández Hospital Pediátrico “José Luis Miranda”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba
  • Marta Beatriz García Caraballoso Hospital Pediátrico “José Luis Miranda”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba

Palabras clave:

eritropoyetina recombinante/uso terapéutico, neoplasias, anemia/quimioterapia, anemia/radioterapia, pediatría

Resumen

La eritropoyetina humana recombinante tiene amplio uso en el tratamiento de la anemia por cáncer. Se realizó un estudio descriptivo longitudinal retrospectivo en el Hospital Pediátrico Provincial Universitario “José Luis Miranda” de Santa Clara, Villa Clara, para evaluar el impacto, así como la efectividad, del uso del producto cubano ior®EPOCIM en pacientes con anemia por quimio y radioterapia (o ambas) tratados en el Servicio de Onco-Hematología. Se tomó una muestra probabilística no intencional por criterios de 38 enfermos hospitalizados que padecen anemia -en el período comprendido de enero de 2005 a julio de 2006-; se tuvieron en cuenta las siguientes variables: la edad, el sexo, la raza, el estado nutricional, las cifras de hemoglobina, las transfusiones antes y después del tratamiento y la dosis de eritropoyetina. Se comprobó que el medicamento incrementó de manera significativa los valores de hemoglobina después de cuatro (55,3%, p=0,001) y ocho (81,5%, p=0,035) semanas de tratamiento, con disminución significativa de los requerimientos transfusionales para ambas evaluaciones (p=0,027 y p=0,032). No se obtuvo el impacto esperado pero se constató éxito terapéutico, que permitió disminuir el número de transfusiones en los pacientes; por tanto, el uso de este medicamento en el tratamiento de la anemia en este tipo de enfermos constituye una alternativa valiosa para mejorar su calidad de vida en general y disminuye los riesgos de adquirir otras afecciones.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Liliana Martínez Cárdenas, Hospital Pediátrico “José Luis Miranda”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba

Especialista de I Grado en Pediatría. Máster en Atención Integral al Niño. Profesora Asistente de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara “Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz”.

Tamara Cedré Hernández, Hospital Pediátrico “José Luis Miranda”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba

Especialista de I Grado en Hematología. Máster en Atención Integral al Niño. Profesora Instructora de la Universidad de Ciencias Médicas “Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz” de Villa Clara.

Carmen M. López García, Hospital Pediátrico “José Luis Miranda”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba

Especialista de I Grado en Pediatría. Máster en Atención Integral al Niño. Profesora Asistente de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara “Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz”.

Mario V. Pichs León, Hospital Pediátrico “José Luis Miranda”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba

Especialista de I y II Grado en Oncología y Radioterapia. Profesor Asistente de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara “Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz”.

Marlene María Ruiz Hernández, Hospital Pediátrico “José Luis Miranda”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba

Especialista de I Grado en Pediatría. Máster en Atención Integral al Niño. Profesora Instructora de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara “Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz”.

Marta Beatriz García Caraballoso, Hospital Pediátrico “José Luis Miranda”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba

Especialista de I Grado en Hematología

Descargas

Cómo citar

1.
Martínez Cárdenas L, Cedré Hernández T, López García CM, Pichs León MV, Ruiz Hernández MM, García Caraballoso MB. Eritropoyetina humana recombinante ior®EPOCIM en el tratamiento de la anemia en pacientes de Pediatría tratados en el Servicio de Onco-Hematología. Acta Méd Centro [Internet]. 9 de octubre de 2011 [citado 1 de julio de 2025];5(4):93-104. Disponible en: https://revactamedicacentro.sld.cu/index.php/amc/article/view/663