Resultados de la implantación de catgut en el tratamiento de la coroidopatia serosa central

Autores/as

  • Zoila Fariñas Falcón Hospital Clínico Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba
  • Víctor Valentín Pagola Bérger Hospital Clínico Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba
  • Juana F. Fernández Guinart Hospital Clínico Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba
  • Osmani Izquierdo Montiel Policlínico “Santa Clara”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba
  • Yarmis Abreu Cárdenas Hospital Ginecoobstétrico “Mariana Grajales”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba
  • Lariza Dávila Medina Universidad de Ciencias Médicas “Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba

Palabras clave:

catgut, acupuntura, coriorretinopatía serosa central

Resumen

La coroidopatía serosa central es una enfermedad esporádica de hombres adultos jóvenes que se caracteriza por un desprendimiento seroso a nivel macular; se manifiesta de forma aguda con visión borrosa y metamorfopsia (o ambas), oscurecimiento del campo visual central y xantopsia. El objetivo de esta investigación es evaluar el grado de efectividad de la implantación de catgut en su tratamiento. Se realizó un estudio cuasi experimental en pacientes con este padecimiento en el Hospital “Arnaldo Milián Castro” desde abril de 2010 hasta septiembre de 2015. Al grupo 1 (estudio) se le aplicó la técnica de implantación de catgut y se le indicó tratamiento con ansiolíticos, al grupo 2 (control) no se le aplicó la técnica acupuntural. En ambos grupos predominaron los pacientes entre 30 y 50 años de edad y el stress fue el factor de riesgo más frecuente, la disminución de la visión y el escotoma central fueron los síntomas más referidos; en el grupo 1 hubo una mejor recuperación de la visión con respecto al grupo 2; se obtuvieron alta efectividad y satisfacción en el grupo 1, en el grupo 2 se logró mejorar la calidad de la salud y de vida con un tratamiento menos costoso y se disminuyeron el consumo de medicamentos y el tiempo de incapacidad laboral. Se aplicó una modalidad de Medicina Tradicional y Natural en una afección ocular no informada en investigaciones anteriores.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Zoila Fariñas Falcón, Hospital Clínico Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba

Especialista de II Grado en Oftalmología. Profesora Auxiliar de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara “Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz”.

Víctor Valentín Pagola Bérger, Hospital Clínico Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba

Especialista de II Grado en Cirugía General. Especialista de II Grado en Medicina Tradicional y Natural. Máster en Medicina Bioenergética y Natural. Doctor en Ciencias Médicas. Profesor Titular y Consultante de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara “Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz”.

Juana F. Fernández Guinart, Hospital Clínico Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba

Licenciada en Optometría y Óptica. Profesora Instructora de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara “Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz”.

Osmani Izquierdo Montiel, Policlínico “Santa Clara”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba

Doctor en Medicina. Residente de Medicina General Integral.

Yarmis Abreu Cárdenas, Hospital Ginecoobstétrico “Mariana Grajales”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba

Especialista de I Grado en Medicina General Integral y en Oftalmología

Lariza Dávila Medina, Universidad de Ciencias Médicas “Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba

Estudiante de Medicina

Citas

1. Vaughan D. Oftalmología general. 11na ed. México: Manual Moderno, 1987.

2. Kitzmann AS, Pulido JS, Wirostko WJ. Central serous chorioretinopathy. En: Yanoff M, Duker JS, editors. Ophthalmology. 3rd ed. St. Louis, MO: Elsevier Mosby; 2008. p. 6-29.

3. Orden T, Gittinger J, Karadimas P. Coroidopatía serosa central en grupo riesgo sometido a stress. Ophtalmologie. 2004;51(3):1974-83.

4. Kanski JJ. Oftalmología clínica. 7ma ed. Madrid: Elsevier; 2012.

5. Gregori-Gisbert I, Aguirre-Balsalobreb F, García-Sánchez J, León-Salvatierra G, Mengual-Verdú E, Hueso-Abancéns JR. Coriorretinopatía serosa central recidivante y crónica. Estudio del espesor retiniano al mes del tratamiento con una inyección de bevacizumab intravítreo. Arch Soc Esp Oftalmol [Internet]. 2011 [citado 5 Mar 2015];86(12):407-411. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-66912011001200004

6. Ñacle A. Nuevos tratamientos en la coriorretinopatia serosa central [Internet]. 2011 Julio 15 [citado 5 Mar 2016]. Disponible en: http://www.qvision.es/blogs/angel-nacle/2011/07/15/nuevos-tratamientos-en-la-coriorretinopatia-serosa-central-3/

7. Retina y vítreo. Agujero macular idiopático. En: Eguía Martínez F, Rió Torres M, Capote Cabrera A. Manual de diagnóstico y tratamiento en oftalmología. La Habana: Ciencias Médicas; 2009. p. 367-370.

8. Arévalos JF, Grave WF, Quirós MH, Rodríguez J FLihteh W. Retina médica. Temas selectos. México: Amolca; 2007.

9. Quiróz-Mercado H. Retina: diagnóstico y tratamiento. Nueva York: McGraw-Hill Interamericana; 2004.

10. Ontiveros-Orozco I, García-Franco R, Levine-Berevichez A, López-Star E, Rojas-Juárez S, Celis-Suazo B, et al. Brinzolamida tópica para el tratamiento de la coroidorretinopatía serosa central idiopática. Rev Mex Oftalmol. 2006;80(3):132-137.

11. Boyd BF, Boyd S. Cirugía de vítreo y retina. Dominando las técnicas más avanzadas. Barcelona: Salvat; 2002.

12. Lida T, Hagimura N, Sato T, Kishi S. Evaluation of central serous chorioretinopathy with optical coherence tomography. Am J Ophthalmol [Internet]. 2004 [citado 5 Mar 2015];129:16-20. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/10653407

13. Regillo C, Hollkamp N, Johnson M, Kaiser P, Schubert H, Spaide R. Curso de ciencias básicas y clínicas. Sección 12: retina y vítreo. 2008-2009. Barcelona: Elsevier; 2009.

14. Álvarez Díaz TA. Manual de acupuntura. La Habana: Ciencias Médicas; 1992.

15. Rigol Ricardo O. Manual de acupuntura y digitopuntura para el médico de la familia. Ciudad de La Habana: Ciencias Médicas; 1992.

16. Martínez Quintana S, Díaz Santos E, Rodríguez Milord M, Serrano Fuentes T, Milians Araya E, Landrove Medina Y. Aplicación de la Medicina Natural y Tradicional en Enfermedades Oftalmológicas. Software educativo. 3ra Jornada Científica de la Sociedad Cubana de Educadores en Ciencias de la Salud en Holguín [Internet]. 2014 [citado 5 Mar 2015]. Disponible en: http://www.jcsoesholguin2014.sld.cu/index.php/jcsoesholguin/2014/paper/viewPaper/86

17. Rojas Ochoa F, Silva Ayçaguer LC, Sansó Soberats FJ, Alonso Galbán P. El debate sobre la medicina natural y tradicional y sus implicaciones para la salud pública. Rev Cubana Salud Pública [Internet]. 2013 [citado 22 Agos 2015]; 39(1):107-123. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/rcsp/v39n1/spu10113.pdf

18. Díaz Cifuentes A, Seara Cifuentes A, Abadal Hernández Y. Acupuntura como técnica de tratamiento en la conjuntivitis hemorrágica. Arch Méd Camagüey [Internet]. 2003 [citado 11 Oct 2004];7(5):[aprox.7 p]. Disponible en: http://www.revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/3211/1481

19. Ferriol Rodríguez MR, Pagola Bérger V, Alvarez Mollinea M. La Analgesia quirúrgica acupuntural en la cirugía de catarata con lente intraocular. Acta Méd Centro [Internet]. 2007 [citado 12 Dic 2008];1(1-74). Disponible en: http://www.revactamedicacentro.sld.cu/index.php/amc/article/view/323/pdf_49

20. Pagola Bérger V. Analgesia quirúrgica acupuntural. Estudio de la efectividad de dos técnicas en Villa Clara [tesis]. Doctorado en Ciencias Médicas. Santa Clara: Universidad de Ciencias Médicas, 2009.

Descargas

Publicado

2016-07-01

Cómo citar

1.
Fariñas Falcón Z, Pagola Bérger VV, Fernández Guinart JF, Izquierdo Montiel O, Abreu Cárdenas Y, Dávila Medina L. Resultados de la implantación de catgut en el tratamiento de la coroidopatia serosa central. Acta Méd Centro [Internet]. 1 de julio de 2016 [citado 1 de julio de 2025];10(3):1-9. Disponible en: https://revactamedicacentro.sld.cu/index.php/amc/article/view/679

Número

Sección

Artículos Originales