La enfermedad periodontal inflamatoria crónica en jóvenes de la Provincia de Villa Clara

Autores/as

  • Viviana Yanín Llerena Noda Universidad de Ciencias Médicas “Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba
  • Bárbara F. Toledo Pimentel Universidad de Ciencias Médicas “Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba
  • Felisa Veitia Cabarrocas Universidad de Ciencias Médicas “Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba
  • Eligio Eduardo Barreto Fiu Universidad de Ciencias Médicas “Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba
  • Imelda Gutiérrez Álvarez Clínica Estomatológica de Remedios, Villa Clara, Cuba
  • Alina Sasigaing Barreras Clínica Estomatológica de Cifuentes, Villa Clara, Cuba

Palabras clave:

enfermedades periodontales, epidemiología, adolescente

Resumen

Las enfermedades periodontales se encuentran entre las dolencias más frecuentes que afectan a los adolescentes y a los jóvenes. Con el objetivo de describir la enfermedad periodontal inflamatoria crónica en jóvenes de 18 a 20 años de la Provincia de Villa Clara se realizó un estudio descriptivo transversal de enero a diciembre del año 2013; se estudiaron 510 jóvenes de ambos sexos y de todos los municipios. Las variables incluidas en el estudio fueron la edad, el sexo, el nivel educacional, la raza, el lugar de residencia y la condición periodontal. Para determinar la prevalencia gravedad de la enfermedad periodontal se utilizó el índice periodontal en su forma revisado. La prevalencia de la enfermedad periodontal fue alta, con relación a la gravedad la gingivitis moderada, entre la gravedad de la enfermedad periodontal inflamatoria crónica la raza, el nivel educacional medio y la zona de residencia no se encontraron diferencias significativas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Viviana Yanín Llerena Noda, Universidad de Ciencias Médicas “Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba

Especialista de I Grado en Periodoncia

Bárbara F. Toledo Pimentel, Universidad de Ciencias Médicas “Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba

Especialista de I y II Grado en Periodoncia. Doctora en
Ciencias Pedagógicas. Profesora Titular de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara “Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz”.

Felisa Veitia Cabarrocas, Universidad de Ciencias Médicas “Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba

Especialista de I y II Grado en Periodoncia. Máster en Educación Médica. Profesora Consultante de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara “Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz”.

Eligio Eduardo Barreto Fiu, Universidad de Ciencias Médicas “Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba

Licenciado en Cibernética Matemática. Máster en Computación Aplicada. Profesor Auxiliar de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara “Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz”.

Imelda Gutiérrez Álvarez, Clínica Estomatológica de Remedios, Villa Clara, Cuba

Especialista de I Grado en Periodoncia. Profesora Asistente de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara “Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz”.

Alina Sasigaing Barreras, Clínica Estomatológica de Cifuentes, Villa Clara, Cuba

Especialista de I Grado en Periodoncia. Máster en Salud Bucal Comunitaria. Profesora Asistente de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara “Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz”.

Citas

1. Lagos Lagos A, Juárez Membreño IA, Iglesias Gómez M. Necesidad de tratamiento periodontal e higiene oral en adolescentes de 12 años de Llanquihue. Rev Clin Periodoncia Implantol Rehabil Oral [Internet]. 2014 [citado 3 Dic 2015];7(2):[aprox. 6 p.]. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-01072014000200005

2. Matesanz-Pérez P, Matos-Cruz R, Bascones-Martínez A. Enfermedades gingivales: una revisión de la literatura. Av Periodoncia [Internet]. 2008 [citado 17 Jul 2014];20(1):[aprox. 18 p.]. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1699-65852008000100002

3. Compendio de periodoncia. La Habana: Ciencias Médicas; 2006.

4. Pérez OR, Sánchez Huerta HA, Corona Zavala A. Prevalencia y severidad de enfermedad periodontal crónica en adolescentes y adultos. Oral [Internet]. 2011 [citado 13 May 2014];12(39):799-804. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75072011000300009&lng=es

5. Araújo MG. Epidemiología de la enfermedad periodontal en América Latina. Rev Fundac Juan Jose Carraro. 2010; 15(31), 32-36.

6. Ardila Medina CM, Vergara S, Guzmán Zuluaga IC. Análisis multinivel de variables relacionadas con el paciente, el diente y la localización en el diente sobre la profundidad de la bolsa periodontal en pacientes con periodontitis crónica. Av Periodoncia [Internet]. 2013 [citado 31 May 2014];25(2). Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1699-65852013000200004&lng=es&nrm=iso&tlng=es

7. Zaror Sánchez C, Muñoz Millán P, Sanhueza Campos A. Prevalencia de gingivitis y factores asociados en niños chilenos. Av Odontoestomatol [Internet]. 2012 [citado 3 May 2014];28(1):[aprox. 7 p.]. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-12852012000100005&lng=en&nrm=iso&tlng=en

8. Cuba. Ministerio de Salud Pública. Dirección Nacional de Estomatología. Estado de salud bucal. Evaluación de la situación en Cuba. La Habana: Ciencias Médicas; 2007.

9. Pérez Hernández LY, De Armas Cándano A, Fuentes Ayala E, Rosell Puentes F, Urrutia Díaz D. Prevalencia de enfermedad periodontal y factores de riesgo asociados. Policlínico "Pedro Borrás", Pinar del Río. Rev Cienc Méd Pinar Río [Internet]. 2011 [citado 7 Ene 2014 ];15(2):[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942011000200006&lng=es&nrm=iso&tlng=es

10. Doncel Pérez C, Vidal Lima M, Del Valle Portilla MC. Relación entre la higiene bucal y la gingivitis en jóvenes. Rev Cub Med Mil [Internet]. 2011 [citado 24 Sept 2014];40(1):40-47. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/mil/v40n1/mil06111.pdf

11. Pérez Barrero BR, Sánchez Zapata R, Gondín Gener M, Sánchez Garrido AV. Estado periodontal de pacientes jóvenes atendidos en la Clínica Estomatológica Vista Alegre. Medisan [Internet]. 2012 [citado 4 Feb 2014];16(4) :[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192012000400007&lng=es&nrm=iso&tlng=es

12. Cardentey García J, Silva Contreras AM, Pulido Valladares Y, Arencibia García E, Martínez Cabrera M. Caracterización de la salud bucal en la adolescencia en un área de salud. Rev Cienc Méd Pinar Río [Internet]. 2011 [citado 13 Feb 2014];15(3):[aprox. 7 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942011000300003&lng=es&nrm=iso&tlng=es

13. Carranza FA, Newman MG. Periodontología clínica. 9na ed. México: McGraw-Hill Interamericana; 2002.

14. Iglesias Berlanga GE, Iglesias Berlanga IJ, Pérez Báez N, González Iglesias A. Estado periodontal en adultos jóvenes del área Cangre del municipio de Güines. Rev Cienc Méd Habana [Internet]. 2012 [citado 28 Mar 2014];18(1):[aprox. 7 p.]. Disponible en: http://revcmhabana.sld.cu/index.php/rcmh/article/view/558/html

15. Pérez Barrero BR, Duharte Garbey C, Perdomo Estrada C, Ferrer Mustelier A, Gan Caldero B. Higiene bucal deficiente, hábito de fumar y gingivitis crónica en adolescente venezolanos de 15-18 años. Medisan [Internet]. 2011 [citado 28 Mar 2013];15(9):1189. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/san/v15n9/san01911.pdf

Descargas

Publicado

2016-07-01

Cómo citar

1.
Llerena Noda VY, Toledo Pimentel BF, Veitia Cabarrocas F, Barreto Fiu EE, Gutiérrez Álvarez I, Sasigaing Barreras A. La enfermedad periodontal inflamatoria crónica en jóvenes de la Provincia de Villa Clara. Acta Méd Centro [Internet]. 1 de julio de 2016 [citado 1 de julio de 2025];10(3):19-26. Disponible en: https://revactamedicacentro.sld.cu/index.php/amc/article/view/681

Número

Sección

Artículos Originales