Tratamiento de la urgencia hipertensiva con aurículopuntura en pacientes con diagnóstico de hipertensión arterial descompensada

Autores/as

  • Javier Rodríguez Domínguez Hospital Clínico Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro”, Villa Clara
  • Marisabel García Gutiérrez Universidad de Ciencias Médicas “Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz”, Villa Clara
  • Vianka Momplet Pérez Universidad de Ciencias Médicas “Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz”, Villa Clara
  • Leonardo Leiva Acebey Universidad de Ciencias Médicas “Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz”, Villa Clara
  • Mario Comas Riera Universidad de Ciencias Médicas “Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz”, Villa Clara
  • Martha Ferriol Rodríguez Hospital Clínico Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro”, Villa Clara

Palabras clave:

hipertensión, terapia por acupuntura

Resumen

Se realizó un estudio cuasi experimental prospectivo en el Hospital “Comandante Manuel Fajardo Rivero” desde septiembre de 2009 hasta marzo de 2013 y su propósito principal se centró en evaluar los resultados de la aurículopuntura en el tratamiento de la urgencia hipertensiva en pacientes con diagnóstico de hipertensión arterial descompensada en el Servicio de Urgencia. La población de estudio estuvo constituida por 303 pacientes que acudieron al Cuerpo de Guardia y que consintieron en colaborar con la investigación. Se conformaron dos grupos, cada uno con 54 pacientes que cumplieron los criterios de inclusión y exclusión; uno recibió tratamiento con aurículopuntura y el otro con captopril oral. Se evaluaron las variables edad, sexo, tipo de lesión, evolución clínica, tiempo de remisión de las cifras de tensión arterial y resultados de los tratamientos (ambos fueron satisfactorios). Se presentó la urgencia hipertensiva sin diferencias significativas entre los sexos y la edad media del grupo con aurículopuntura, que fue significativamente menor a la del tratado con captopril, se mostró con más frecuencia la urgencia hipertensiva entre los 40 y 59 años, predominó la lesión por plenitud calurosa o el exceso en el elemento madera en ambos grupos, la evolución clínica fue favorable en los dos grupos en el minuto 60, el tiempo de remisión de las cifras de tensión arterial fue corto en el grupo con aurículopuntura y medianamente corto en los tratados con captopril.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Javier Rodríguez Domínguez, Hospital Clínico Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro”, Villa Clara

Especialista de I Grado en Medicina Tradicional y Natural. Máster en Medicina Bioenergética y Natural. Profesor Instructor de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara “Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz”.

Marisabel García Gutiérrez, Universidad de Ciencias Médicas “Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz”, Villa Clara

Especialista de II Grado en Medicina Tradicional y Natural. Máster en Medicina Bioenergética y Natural. Profesora Consultante de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara “Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz”.

Vianka Momplet Pérez, Universidad de Ciencias Médicas “Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz”, Villa Clara

Especialista de I Grado en Medicina General Integral. Especialista de I Grado en Medicina Tradicional y Natural. Máster en Medicina Bioenergética y Natural. Profesora Asistente de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara “Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz”.

Leonardo Leiva Acebey, Universidad de Ciencias Médicas “Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz”, Villa Clara

Especialista de I Grado en Medicina General Integral. Máster en Toxicología Clínica. Profesor Asistente de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara “Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz”.

Mario Comas Riera, Universidad de Ciencias Médicas “Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz”, Villa Clara

Licenciado en Higiene y Epidemiología. Diplomado en Salud Ambiental. Profesor Instructor de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara “Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz”.

Martha Ferriol Rodríguez, Hospital Clínico Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro”, Villa Clara

Especialista de I Grado en Anestesiología y Reanimación. Especialista de II Grado en Medicina Tradicional y Natural. Máster en Medicina Bioenergética y Natural. Profesora Asistente de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara “Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz”.

Citas

1. Cuba. Ministerio de Salud Pública. Comisión Nacional Técnica Asesora del Programa de Hipertensión Arterial. Guía cubana para la prevención, diagnóstico y tratamiento de la hipertensión arterial 2006 [Internet]. 2007 [citado 15 May 2015]. Disponible en: http://www.sld.cu/galerias/pdf/servicios/hta/guia_hta_cubana__version_final_2007revisada_impresa.pdf

2. Ferrer Santos V, Domínguez Hernández M, Méndez Rosabal A. La hipertensión arterial como causa de mortalidad. Rev Cubana Med Mil [Internet]. 2011 [citado 12 Abr 2014];40(2):[aprox. 3 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/mil/v40n2/mil08211.pdf

3. Alcázar Arroyo R, Puerta Carretero M, Ortega Díaz M. Epidemiología de la hipertensión arterial y situación actual del control de presión en España. Hospital Infanta Leonor. Madrid. Nefro Plus. 2009;2(1):58-62.

4. El Honsali I, Benjelloun H, Coghlan CL, Benomar M. Autonomic profile and cardiovascular symptoms. Ann Cardiol Angeiol (Paris) [Internet]. 2004 [citado 26 Ene 2013]; 53(3):137-43. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed?term=Honsali%20I

5. Alfonzo Guerra JP, Pérez Caballero MD, Hernández Cueto MJ, García Barreto D. Hipertensión arterial en la atención primaria de salud [Internet]. La Habana: Ciencias Médicas; 2009 [citado 15 May 2015]. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/libros/hipertension_arterial/completo.pdf

6. Hidalgo Mesa CJ, Jiménez López M, Díaz Padrón E, Santiago López W, Ferrán Gascón M. Hipertensión arterial: más de un siglo de historia [CD-ROM]. Santa Clara: Feijóo; 2006.

7. Cuba. Ministerio de Salud Pública. Dirección Nacional de Registros Médicos y Estadísticas de Salud. Anuario estadístico de salud 2012 [Internet]. La Habana: MINSAP; 2013. Disponible en: http://files.sld.cu/dne/files/2013/04/anuario_2012.pdf

8. Fang G, Li Y, LiLi J, Zhengtao W, Branford-White CJ. Progress on traditional chinese medicines of antihypertension [Internet]. 2008 [citado 26 Nov 2014]. Disponible en: http://cencomed.sld.cu/hta2008/trabajoshta2008/conferencias/C22/C22_2.doc

9. Rodríguez Ojeda M. Auriculoterapia en el control de la hipertensión arterial [Internet]. 2012 Nov 20 [citado 26 Ene 2013]. Disponible en: https://www.eae-publishing.com/catalog/details//store/es/book/978-3-659-06312-1/auriculoterapia-en-el-control-de-la-hipertensi%C3%B3n-arterial

10. Ferrer Sánchez HA, Ferrer Robaina H, Gazquez Camejo SY. Ventajas de la aplicación de la acupuntura en el servicio de urgencia. Rev Cubana Invest Biomed [Internet]. 2007 [citado 26 Ene 2013];26(2):[aprox. 4 p.]. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/revistas/ibi/vol26307/ibi08307.htm

11. Boschmonar R. Hipertensión arterial: ¿por qué otra vez? [Internet]. 2016 [citado 23 Abr 2016]. Disponible en: http://www.sld.cu/saludvida/adulto/temas.php?idv=20458

12. Díaz Mastellari M. La Hipertensión Arterial desde la perspectiva de la Medicina China Tradicional [Internet]. 2011 [citado 8 Jun 2013]. Disponible en: http://files.sld.cu/mednat/files/2011/07/la-hipertension-arterial-desde-la-perspectiva-de-la-medicina-china-tradicional.pdf

13. Chaveco Bautista G, Mederos Ávila ME, Vaillant Orozco S, Lozada Concepción MC, Sánchez Abalo T. Eficacia del tratamiento acupuntural en pacientes con urgencias hipertensivas en la atención primaria de salud [Internet]. 2011 [citado 30 Ene 2012];15(11):1557. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/san/v15n11/san081111.pdf

14. Boutouyrie P, Corvisier R, Serreau R, Azizi M, Lemoine D, Laloux B, et al. Effect of acupuncture on radial artery hemodynamics. Two controlled studies in pre-exposed and naive healthy subjects. Arch Mal Coeur Vaiss [Internet]. 2001 [citado 30 Ene 2012]; 94(8):913-7. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/11575230

15. Wu YH, Zhu GQ, Lin XY, Oyang L, Su H, Wu B. Effect of needling quchi and taichong points on blood levels of endothelin and angiotension converting enzyme in patients with hypertension [Internet]. 2004 [citado 30 Ene 2014]. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15658649

Descargas

Publicado

2016-07-01

Cómo citar

1.
Rodríguez Domínguez J, García Gutiérrez M, Momplet Pérez V, Leiva Acebey L, Comas Riera M, Ferriol Rodríguez M. Tratamiento de la urgencia hipertensiva con aurículopuntura en pacientes con diagnóstico de hipertensión arterial descompensada. Acta Méd Centro [Internet]. 1 de julio de 2016 [citado 3 de julio de 2025];10(3):27-32. Disponible en: https://revactamedicacentro.sld.cu/index.php/amc/article/view/682

Número

Sección

Artículos Originales