Mortalidad por enfermedades respiratorias en el adulto mayor. Evolución en un año
Palabras clave:
enfermedades respiratorias, anciano, mortalidadResumen
Las enfermedades infecciosas, y dentro de ellas la bronconeumonía bacteriana, representan una causa potencial de morbilidad, de mortalidad y de invalidez entre los ancianos. Se realizó una investigación en desarrollo, observacional descriptiva de corte transversal, en la Sala de Geriatría del Hospital “Arnaldo Milián Castro” entre el primero de septiembre de 2014 y el primero de septiembre de 2015 con el objetivo de describir el comportamiento de la mortalidad por enfermedades respiratorias agudas en los ancianos. La población de estudio estuvo constituida por todos los fallecidos; se revisaron sus historias clínicas y sus evaluaciones geriátricas. El mayor grupo correspondió al sexo masculino, sobre todo en el grupo de 80 a 89 años, la estadía promedio fue de uno a siete días, los diagnósticos (tanto clínico como necrópsicos) principales fueron las bronconeumonías bacterianas severas, fue pobre el índice de fallecidos con necropsias realizadas y la relación clínico-patológica de las necropsias efectuadas fue alta.Descargas
Citas
1. González Rodríguez R, Cardentey García J. El envejecimiento poblacional: un desafío para los profesionales de la salud en Cuba. Rev Haban Cienc Méd [Internet]. 2015 [citado 12 Feb 2016];14(6):[aprox 6 p]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/rhcm/v14n6/rhcm18615.pdf
2. Serra Urra M, Germán Meliz JL. Polifarmacia en el adulto mayor. Rev Haban Cienc Méd [Internet]. 2013 [citado 21 Oct 2014];12(1):142-151. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/rhcm/v12n1/rhcm16113.pdf
3. Organización Mundial de la Salud. Informe mundial sobre el envejecimiento y la salud [Internet]. 2015 [citado 8 Ene 2016]. Disponible en: http://www.who.int/ageing/publications/world-report-2015/es/
4. Penny Montenegro E, Melgar Cuellar F. Gerontología para el médico internista. Bolivia: La Hoguera; 2012.
5. Brito Sosa G, Iraizoz Barrios AM. Valoración biopsicosocial del adulto mayor desde un enfoque bioético en una población cubana. Rev Cubana Med Gen Integr [Internet]. 2012 [citado 2 Oct 2014];28(4):630-648. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/mgi/v28n4/mgi07412.pdf
6. Aleaga Hernández YY, Serra Valdés MA, Cordero López G. Neumonía adquirida en la comunidad: aspectos clínicos y valoración del riesgo en ancianos hospitalizados. Rev Cubana Salud Pública [Internet]. 2015 [citado 8 Mar 2016];41(3):413-426. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/rcsp/v41n3/spu03315.pdf
7. Rodríguez Blanco L, Sotolongo Arró O, Luberta Noy G, Calvo Rodríguez M. Comportamiento de la depresión en adulto mayor del Policlínico “Cristóbal Labra”. Rev Cubana Med Gen Integ [Internet]. 2013 [citado 21 Oct 2014];29(1):64-75. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/mgi/vol29_1_13/mgi09113.htm
8. Agencia Información Nacional. Amplían servicios de geriatría en todo el país. Granma [Internet]. 2014 Abril 17 [citado 9 May 2015]. Disponible en: http://www.granma.cu/cuba/2014-04-17/amplian-servicios-de-geriatria-en-todo-el-pais
9. Herrera Jaureguí LO, Prieto Bermúdez AC, Guerra Ávila TI. Programa de Intervención Comunitario dirigido al adulto mayor en el Consejo Popular Rafaelito del municipio Cumanayagua. Rev Digital. Buenos Aires [Internet]. 2010 [citado 25 Nov 2015];15(147):[aprox. 9 p.]. Disponible en: http://www.efdeportes.com/efd147/plan-de-intervencion-comunitario-dirigido-al-adulto-mayor.htm
10. Rodríguez Blanco L, Sotolongo Arró O, Luberta Noy G, Calvo Rodríguez M. Violencia sobre personas de la tercera edad con demencia Policlínico “Cristóbal Labra” Lisa. 2010. Rev Haban Cienc Méd [Internet]. 2012 [citado 25 Nov 2015];11 supl 5:[aprox. 9 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/rhcm/v11s5/rhcm18512.pdf
11. Pérez Cabrera AR. Acometen estudios del envejecimiento poblacional en Villa Clara. Granma [Internet]. 2014 Jun 23 [citado 29 Dic 2015]. Disponible en: http://www.granma.cu/cuba/2014-06-23/acometen-estudios-del-envejecimiento-poblacional-en-villa-clara
12. Rayego Rodríguez J, Rodríguez-Vidigal FF, Mayoral Martín L, Álvarez-Oliva A, Najarro Díez F. Mortalidad hospitalaria en el Servicio de Medicina Interna de un hospital de primer nivel. An Med Interna (Madrid) [Internet]. 2006 [citado 25 Abr 2015];23(9):406-410. Disponible en: http://scielo.isciii.es/pdf/ami/v23n9/original1.pdf
13. Ramírez Sosa R. El Hospital Universitario “Camilo Cienfuegos” ante el envejecimiento de la población espirituana. Gac Méd Espirit [Internet]. 2008 [citado 25 Nov 2015];10(1):[aprox. 9 p.]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/gme/pub/vol.10.%281%29_12/p12.html
14. Castellanos Vivanco L, Terry Manuel R, Paéz Ojeda R, Pérez Assef JJ, Abogadro Díaz YG. Eficacia diagnóstica de una escala para el pronóstico de muerte por neumonía en pacientes geriátricos hospitalizados en el servicio de Medicina Interna de Ciego de Ávila. Mediciego [Internet]. 2015 [citado 8 Mar 2016];21(1):[aprox. 9]. Disponible en: http://www.revmediciego.sld.cu/index.php/mediciego/article/view/94/410
15. Escobar-Rojas A, Castillo-Pedroza J, Cruz-Hervert P, Báez Saldaña R. Tendencias de morbilidad y mortalidad por neumonía en adultos mexicanos (1984-2010). Neumol Cir Torax [Internet]. 2015 [citado 25 Abr 2016];74(1):4-12. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/pdf/nct/v74n1/v74n1a1.pdf
16. Plá García A, Nieves Sardiñas BN. Mortalidad en el adulto mayor. Provincia de Matanzas 2009-2011. Rev Méd Electrón [Internet]. 2013 [citado 21 Oct 2014];35(5):470-479. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/rme/v35n5/tema04.pdf
17. Mederos Sust S, Corona Martínez LA, González Morales I, Fragoso Marchante MC, Hernández Abreus C. Letalidad hospitalaria por neumonía adquirida en la comunidad según el tratamiento antimicrobiano inicial. Rev Cub Med [Internet]. 2014 [citado 25 Abr 2016];53(2):144-164. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/med/v53n2/med05214.pdf
18. González ME, Roig Fabré JJ. Relación entre mortalidad hospitalaria y sepsis durante 15 años. Rev Cubana Med Int Emerg [Internet]. 2011 [citado 25 Abr 2015];10(2):[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/mie/vol10_2_11/mie04211.html
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional — CC BY-NC 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un repositorio institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).