La Fisioterapia: sus orígenes y su actualidad
Palabras clave:
fisioterapia, historiaDescargas
Citas
1. Martínez Morillo M, Pastor Vega JM, Sendra Portero F. Manual de Medicina Física. Madrid: Harcourt Brace;1998.
2. Reyes A. Fisioterapia: pasado, presente y ¿futuro? [Internet]. 2006 Argentina [citado 22 Ene 2015]. Disponible en: http://www.efisioterapia.net/articulos
3. Gadi RK, Cifu DX. Medicina Física y Rehabilitación: filosofía, cuestiones relacionadas con la atención del paciente y la evaluación por el médico rehabilitador. En: Garrinson SJ. Manual de Medicina Física y Rehabilitación. 2da ed. Nueva York: McGraw-Hill Interamericana; 2005. p. 1-9.
4. González RR. Destaca Fidel importantes transformaciones en la universalización de la enseñanza y en la salud. Vanguardia. 2004 Jul 3.
5. Generalidades de agentes físicos. En: Cordero Martín JE. Agentes físicos terapéuticos. La Habana: Ecimed; 2008. p. 3-17.
6. Hoogland R. Terapia ultrasónica. Holanda: Enraf-Nonius; 1986.
7. Cabrera Capote A, López Pérez YM, Bravo Acosta T. Agentes físicos [Internet]. La Habana: Ecimed; 2009. [citado 25 Oct 2015]. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/libros/agentes_fisicos/cap1.pdf
8. Ahmed S, Kenneth R. Pain frequently forgotten finding in HIV infection, the AIDS. Reader. 1996;6(1):6-12.
9. González RR. Buen indicio de rehabilitación en la salud humana. Vanguardia; 2005 Nov 13.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional — CC BY-NC 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un repositorio institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).