Tratamiento quirúrgico de la catarata en pacientes con glaucoma
Palabras clave:
extracción de catarata, glaucoma/cirugía, resultado del tratamientoResumen
Con el objetivo de evaluar la influencia del tratamiento de la catarata en pacientes con glaucoma se llevó a cabo un estudio cuasiexperimental longitudinal prospectivo en pacientes glaucomatosos que requirieron de intervención quirúrgica de cataratas en el Centro Oftalmológico “José Martí” en el período de tiempo comprendido entre febrero de 2010 y agosto de 2011. Se conformaron tres grupos de estudio atendiendo al tratamiento aplicado: operación de catarata, operación de catarata después de trabeculectomía y operación combinada de catarata y glaucoma en el mismo acto quirúrgico; se evaluaron los parámetros agudeza visual, tensión ocular, número de medicamentos y complicaciones; se incluyeron en el estudio un total de 31 ojos de igual cantidad de pacientes con una edad promedio de 67.2 años; al mes y a los tres meses se documentó un incremento de la agudeza visual sin corrección y de la visión corregida en los tres grupos de tratamiento; la tensión ocular descendió significativamente en los tres grupos de estudio y fue más evidente en el grupo de los pacientes a los que se les realizó la operación combinada de cataratas y glaucoma en el mismo tiempo quirúrgico y las complicaciones informadas fueron, en orden de frecuencia, el edema corneal, el hipema y la desinserción del iris. Se concluye que el tratamiento de la catarata en los pacientes con glaucoma mejora la agudeza visual, reduce la tensión intraocular y el número de medicamentos requeridos por el paciente con escasa incidencias de complicaciones.Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional — CC BY-NC 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un repositorio institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).