Caracterización del tratamiento neoadyuvante y quirúrgico del cáncer de mama localmente avanzado
Palabras clave:
neoplasias de la mama, terapia neoadyuvante, mastectomía radical modificada, mastectomía segmentariaResumen
Se realizó un estudio descriptivo, longitudinal y prospectivo con el objetivo de evaluar el comportamiento del cáncer mamario localmente avanzado, según sus características clínico-quirúrgicas y anatomo-patológicas, en pacientes diagnosticadas en estadio III y con indicación de quimioterapia neoadyuvante atendidas en los Hospitales Universitarios “Arnaldo Milián Castro” y “Celestino Hernández Robau”, de Villa Clara, en el período de enero de 2007 a diciembre de 2010. Del total de enfermas con diagnóstico histológico se tomó una muestra de 52 pacientes; se obtuvieron los datos a partir de las hojas de cargos del Departamento de Estadística, las historias clínicas y las boletas de biopsia y fueron almacenados en un modelo; se encontró que el cáncer de mama localmente avanzado predominó en la edad comprendida entre 40-59 años, y que está localizado en la mama izquierda y el cuadrante superior externo, según la histología del carcinoma ductal infiltrante; el esquema neoadyuvante y anatomo-patológico más empleado fue la adriamicina más ciclosfosfamida, con respuesta clínica y anatomo-patológica parcial, aunque al añadir doxatacel la respuesta clínica fue superior y se obtuvo un descenso significativo en los estadios posterapia neoadyuvante y anatomo-patológico final; la operación que más se realizó fue la mastectomía radical modificada y la disección de ganglios linfáticos axilares y se aplicó la conservadora de mama en un número apreciable de pacientes, en las que la contraindicación más frecuente fue la presencia de enfermedad multicéntrica. Se recomienda realizar nuevos ensayos clínicos randomizados para valorar la terapia neoadyuvante y establecer protocolos de monitorización para aumentar el número de candidatas a la intervención quirúrgica conservadora de la mama.Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional — CC BY-NC 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un repositorio institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).