Luxación volar de las articulaciones carpometacarpianas. Presentación de un paciente
Palabras clave:
articulaciones carpometacarpianas, luxaciones/radiografía, placa volar/cirugíaResumen
Se presenta un joven que sufre un trauma a nivel de la muñeca derecha que fue atendido en el Cuerpo de Guardia del Servicio de Ortopedia y Traumatología del Hospital Provincial Universitario “Arnaldo Milián Castro” de Santa Clara, Villa Clara. Se le realizaron radiografías de la muñeca en vistas antero posterior y lateral y se le diagnosticó una luxación volar a nivel de las articulaciones metacarpofalángicas de todos los rayos sin fracturas asociadas. Llevó tratamiento de urgencia en la unidad quirúrgica y bajo anestesia general se realizó la reducción a cielo abierto a través de un abordaje volar; se mantuvo seis semanas con inmovilización y, posteriormente, con fisioterapia rehabilitatoria; su evolución fue favorable. Se publica este caso con la intención de demostrar que pese a la poca frecuencia de estas lesiones son tratables y que para su evolución satisfactoria se necesita un tratamiento eficaz de urgencia.Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional — CC BY-NC 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un repositorio institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).