Tumor de Krukemberg. Presentación de un caso
Palabras clave:
tumor de Krukenberg/cirugía, diagnóstico diferencialResumen
Se presenta el caso clínico de una joven de 18 años de edad que ingresa en el Servicio de Oncología del Hospital Universitario “Dr. Celestino Hernández Robau”, de Santa Clara, Villa Clara, con diagnóstico de tumor de ovario para tratamiento quirúrgico. El diagnóstico histopatológico fue de adenocarcinoma en anillo de sello (tumor de Krukenberg); el tumor primario se encontró en el colon. La frecuencia del tumor de Krukemberg es del 3-8% de los tumores ováricos, generalmente lo padecen mujeres entre la cuarta y la quinta décadas de la vida y la localización más frecuente del tumor primario es, en primer lugar, el estómago. Existen pocos estudios acerca de esta enfermedad a pesar de su mal pronóstico y rápida evolución.Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional — CC BY-NC 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un repositorio institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).