Linfoma primario no Hodgkin del sistema nervioso central
Palabras clave:
linfoma de células b grandes difuso, embolia pulmonar, insuficiencia cardiaca, insuficiencia respiratoriaResumen
Mujer de 72 años de edad con diagnóstico de infarto cerebral y hemiparesia residual que fue ingresada por empeoramiento del déficit motor y disartria. El estudio tomográfico de cráneo reveló imágenes complejas sugerentes de metástasis cerebrales; no se demostró sitio primario de origen en los exámenes practicados. Falleció por insuficiencia respiratoria aguda; en la necropsia se concluyó tromboembolismo pulmonar y linfoma primario cerebral como causas de muerte. La baja incidencia de esta neoplasia, la presentación con lesiones múltiples (del 25-50% de los pacientes) y su aspecto morfológico heterogéneo motivaron a discusión en Sesión Clínico-Patológica institucional; se suscitó el debate para establecer el cronopatograma de la enfermedad. Se presenta el estudio de la autopsia y la revisión de la enfermedad como forma de obtener experiencias que permitan prolongar la vida de otros enfermos mediante este caso con desenlace fatal, objetivo fundamental de los estudios post-mortem.Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional — CC BY-NC 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un repositorio institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).