Características clínicas y evolución de niños con desnutrición aguda

Autores/as

  • Katya Bilbao González Hospital Pediátrico “José Luis Miranda”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba
  • Nelson Lázaro Martell Betancourt Hospital Pediátrico “José Luis Miranda”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba
  • Lenier Gómez López Hospital Pediátrico “José Luis Miranda”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba
  • Joaquín García Padrón Hospital Pediátrico “José Luis Miranda”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba
  • Yamilet Segredo Molina Hospital Pediátrico “José Luis Miranda”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba
  • William González Luzardo Hospital Pediátrico “José Luis Miranda”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba

Palabras clave:

desnutrición, evolución clínica, niño

Resumen

La desnutrición es el conjunto de manifestaciones clínicas y de alteraciones bioquímicas y antropométricas causadas por la deficiente ingesta y el incorrecto aprovechamiento biológico (o ambos) de macro y micronutrientes que ocasionan la insatisfacción de requerimientos nutricionales. Se realizó un estudio observacional, prospectivo en el período comprendido desde el 1º de septiembre hasta el 30 de noviembre de 2010 en los pacientes con diagnóstico de desnutrición aguda ingresados en el Servicio de Pediatría del Hospital “Dr. Antonio Penados del Barrio”, San Benito, Petén, Guatemala, con el objetivo de describir las características clínicas y la evolución de niños con desnutrición aguda. Se incluyeron en el estudio todos los pacientes que cumplieron los criterios de desnutrición aguda, moderada o severa; el 62,5% ingresó con un índice de peso para la talla, medido según el puntaje Z, menor de -3 (desnutrición aguda severa) y el 37,5% tenía un puntaje Z entre -2 y -3 (desnutrición aguda moderada); el 75% de los niños egresaron vivos con un estado nutricional normal; el kwashiorkor-marasmático es la forma clínica de desnutrición severa más frecuentemente observada en niños en edades entre uno y dos años sin predilección por el sexo; la palidez, la anemia, la glositis, la queilitis y las diarreas son signos frecuentemente observados al ingreso; el bajo nivel de escolaridad de los padres, el per cápita familiar bajo, los tabúes alimentarios y la edad de la madre (menor de 18 años) son condiciones que probablemente favorecen el desarrollo de la desnutrición aguda y es a partir del sexto día del ingreso que se hace evidente la ganancia de peso de los niños que evolucionan hacia la recuperación nutricional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Katya Bilbao González, Hospital Pediátrico “José Luis Miranda”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba

Especialista de I Grado en Medicina Intensiva y Emergencias. Máster en Urgencias Médicas. Profesora Instructora de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara “Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz”.

Nelson Lázaro Martell Betancourt, Hospital Pediátrico “José Luis Miranda”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba

Especialista de I Grado en Pediatría. Especialista de I Grado en Medicina Intensiva y Emergencias. Profesor Instructor de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara “Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz”.

Lenier Gómez López, Hospital Pediátrico “José Luis Miranda”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba

Especialista de I Grado en Pediatría. Profesor Instructor de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara “Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz”.

Joaquín García Padrón, Hospital Pediátrico “José Luis Miranda”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba

Especialista de I Grado en Medicina General Integral. Especialista de I Grado en Medicina Intensiva y Emergencias. Profesor Instructor de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara “Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz”.

Yamilet Segredo Molina, Hospital Pediátrico “José Luis Miranda”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba

Especialista de I y II Grado en Medicina Intensiva y  Emergencias. Máster en Urgencias Médicas. Profesor  Asistente de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara “Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz”.

William González Luzardo, Hospital Pediátrico “José Luis Miranda”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba

Especialista de I Grado en Anestesiología y Reanimación. Especialista de II Grado en Medicina Intensiva y Emergencias. Máster en Urgencias Médicas. Profesor  Instructor de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara “Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz”.

Descargas

Cómo citar

1.
Bilbao González K, Martell Betancourt NL, Gómez López L, García Padrón J, Segredo Molina Y, González Luzardo W. Características clínicas y evolución de niños con desnutrición aguda. Acta Méd Centro [Internet]. 13 de julio de 2012 [citado 14 de julio de 2025];6(3):17-23. Disponible en: https://revactamedicacentro.sld.cu/index.php/amc/article/view/739

Número

Sección

Artículos Originales