Tratamiento de la neoplasia intraepitelial córneo-conjuntival. Presentación de un paciente
Palabras clave:
neoplasia intraepitelial corneo-conjuntivalResumen
La neoplasia intraepitelial córneo-conjuntival es una lesión premaligna de la superficie ocular, de crecimiento lento y escaso potencial de malignización donde ocurren un conjunto de cambios que van desde la displasia leve hasta el carcinoma in situ, con severa displasia y anaplasia de todo el grosor del epitelio, sin rebasar la membrana basal; puede degenerar a carcinoma de células escamosas y es multifactorial -dentro de los factores de riesgo implicados están la exposición solar prolongada (radiaciones ultravioletas), la infección por virus del papiloma humano 16 y 18, el virus de la inmunodeficiencia humana, el tabaco y los productos petrolíferos-. Se presenta un paciente que asistió a la Consulta de Oculoplastia remitido de su área de salud para ser valorado por una lesión en el ojo derecho, sin diagnóstico de su enfermedad; después de ser examinado clínicamente se decidió su tratamiento quirúrgico con estudio histológico.Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional — CC BY-NC 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un repositorio institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).