El piercing: moda actual y sus consecuencias en la salud bucal
Palabras clave:
impactos en la salud, salud bucalResumen
El uso del piercing oral es una práctica frecuente que puede convertirse en un problema de salud pública; desafortunadamente muchos jóvenes que los usan desconocen los efectos tan desfavorables que pueden provocar. Se informa sobre este paciente con el objetivo de ilustrar los daños que pueden ocasionar y motivar a los profesionales de la salud a realizar una correcta educación con los pacientes que propicien conductas y estilos de vida favorecedores de una mejor calidad de vida.Descargas
Citas
1. García Ávila I, Ramírez Martín N. Los consumos estéticos y la salud juvenil: una aproximación para el debate médico-social. Medicentro Electrón [Internet]. 2013 [citado 25 Jul 2015];17(1):34-36. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/mdc/v17n1/mdc06113.pdf
2. De Urbiola Alís I, Viñales Iglesias H. Algunas consideraciones acerca de los piercings orales. Av Odontoestomatol [Internet]. 2005 [citado 14 Jul 2015];21(5):259-269. Disponible en: http://scielo.isciii.es/pdf/odonto/v21n5/original4.pdf
3. Nieto Murillo E, Cerezo Correa MP, Cifuentes Aguirre OL. Frecuencia de uso de adornos corporales y motivaciones de los estudiantes para usar piercing oral. Rev Univ Salud [Internet]. 2012 [citado 28 Jul 2015];14(2):[aprox. 13 p.]. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-71072012000200005&lng=en
4. García Solano G, Romero KE. Piercing lingual vs patología pulpar. Reporte de un caso y revisión bibliográfica. Intra Med Journal [Internet]. 2015 [citado 20 May 2016];4(2):[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://journal.intramed.net/index.php/Intramed_Journal/article/viewFile/419/175
5. Haces Acosta M, Cardentey García J, Díaz Llana CZ, Sacerio Blanco M, Calero Díaz Y. El uso del piercing en la cavidad bucal de adolescentes. Rev Cienc Méd Pinar Río [Internet]. 2014 [citado 21 Jul 2015];18(2):[aprox. 7 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942014000200010&lng=es
6. Escudero Castaño N, Bascones Martínez A. Posibles alteraciones locales y sistémicas de los piercings orales y periorales. Av Odontoestomatol [Internet]. 2007 [citado 18 Jul 2015];23(1):21-33. Disponible en: http://scielo.isciii.es/pdf/odonto/v23n1/original2.pdf
7. Secchi Dante G, Brunotto M, Gilligan Gerardo M. Cáncer oral y piercing: reporte de caso. Huellas [Internet]. 2013 [citado 23 Jul 2015];1(2):[aprox. 9 p.]. Disponible en: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/HUELLAS/article/download/4715/4519
8. Ardila Medina CM, Guzmán Zuluaga IC. Asociación entre piercing lingual y recesión gingival. Rev Haban Cienc Méd [Internet]. 2009 [citado 21 Jul 2015];8(4):[aprox. 6 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2009000400010
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional — CC BY-NC 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un repositorio institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).