Factores de riesgo de mortalidad en pacientes con neumonía adquirida en la comunidad
Palabras clave:
neumonía, factores de riesgo, mortalidadResumen
Introducción: la neumonía adquirida en la comunidad se define como una inflamación del parénquima pulmonar por un agente infeccioso. Objetivo: determinar los posibles factores de riesgo de mortalidad de diferentes variables. Método: se realizó un estudio analítico de tipo casos y controles en pacientes ingresados en la Sala de Medicina Interna del Hospital “Celestino Hernández Robau” con diagnóstico de neumonía adquirida en la comunidad en el período de enero a diciembre de 2015. Resultados: la leucopenia y la hipotensión arterial detectadas al momento del ingreso, así como las edades de 60 años y más y el estar encamados por largo tiempo se comportaron como los factores de riesgo más frecuentes asociados a mortalidad. La enfermedad pulmonar obstructiva crónica, el antecedente de enfermedad cerebrovascular y la presencia de neoplasias suponen un riesgo cuatro veces mayor como predictores. Conclusiones: otras variables como haber presentado otra neumonía en un período de tiempo menor de un año, antecedentes de cardiopatía isquémica, insuficiencia cardíaca, alcoholismo, uso prolongado de esteroides, diabetes mellitus, cirrosis hepática, hábito de fumar y presencia de derrame pleural se asociaron a un riesgo mayor de mortalidad en relación con el grupo de controles, aunque en menor magnitud que los anteriores.Descargas
Citas
1. Pérez Cala AE, Viamontes Tapia MN, Benítez Sánchez E, Chang Fong A, Guerra Cepena E. Aplicabilidad clínica del índice de Fine en pacientes con neumonía adquirida en la comunidad. Medisan [Internet]. 2013 [citado 18 Mar2014];17(4):605-616. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/san/v17n4/san07413.pdf
2. Torres Martí A, Ferrer Monreal M. Infecciones del aparato respiratorio. En: Farreras Valentí P, Rozman C, Cardellach López F. Farreras-Rozman. Medicina Interna. 17 ed. España: Elsevier; 2012. p.699-711.
3. Limper AH. Neumonías: visión general. En: Goldman L, Schafer AI. Cecil y Goldman. Tratado de medicina interna. 24 ed. España: Elsevier, 2012. p. 591-600.
4. Carpio-Deheza G, Céspedes-Vargas J. Neumonía adquirida en la comunidad: estudio inicial de validación de una escala pronóstica para su empleo en emergencias del Hospital Clínico Viedma. Rev Méd-Cient “Luz vida” [Internet]. 2013 [citado 18 Mar 2014];4(1):17-23.Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4699718.pdf
5. Reyes Salazar IS, Venzant Massó M, García Céspedes ME, Miró Rodríguez JM. Tratamiento de pacientes inmunocompetentes con neumonía adquirida en la comunidad. Medisan [Internet]. 2012[citado 18 Mar2014];16(4):581-595. Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/pdf/san/v16n4/san12412.pdf
6. López Véjar CE, Castellanos de la Cruz L, Meraz Ortega R, Román Flores A, Geuguer Chávez L, Pedro González A, et al. Eficacia del levofloxacino en el tratamiento de neumonía adquirida en la comunidad. Med Int Mex [Internet]. 2013 [citado 18 Mar 2014];29(6):587-594. Disponible en: http://www.imbiomed.com/1/1/articulos.php?method=showDetail&id_revista=47&id_seccion=1479&id_ejemplar=9585&id_articulo=98140
7. Vicente L, Pereira L, Sánchez C, Castro P. Neumonía severa adquirida en la comunidad en adultos sin factores de riesgo: a propósito de un caso. CIMEL [Internet]. 2012 [citado 18 Mar2014];17(2):102-106. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/717/71729116009.pdf
8. Díaz Baquero A, Álvarez Gutiérrez FJ, Romero Falcón A, Medina Gallardo JF. Protocolo de tratamiento empírico de las neumonías adquiridas en la comunidad. Medicine [Internet]. 2010 [citado 18 Mar 2014];10(67):[aprox. 3 p.]. Disponible en: http://anothersample.net/protocolo-de-tratamiento-empirico-de-las-neumonias-adquiridas-en-la-comunidad
9. Reyes Salazar IS, Venzant Massó M, García Céspedes ME, Miró Rodríguez J. Actualización del diagnóstico de la neumonía adquirida en la comunidad. Medisan [Internet]. 2011 [citado 18 Mar2014];15(7):964-974. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/san/v15n7/san12711.pdf
10. Menéndez R, Torres A, Aspa J, Capelastegui A, Prat C, Rodríguez de Castro F. Neumonía adquirida en la comunidad. Nueva normativa de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR). Arch Bronconeumol [Internet]. 2010 [citado 18 Mar2014];46(10):543-58. Disponible en: http://www.archbronconeumol.org/es/neumonia-adquirida-comunidad-nueva-normativa/articulo/S0300289610002000/
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional — CC BY-NC 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un repositorio institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).