Erupción dentaria, ¿está todo dicho?

Autores/as

  • Armando San Miguel Pentón Clínica Estomatológica “Celia Sánchez Manduley”, Santa Clara, Villa Clara
  • Olga Lidia Véliz Concepción Universidad de Ciencias Médicas “Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz”, Santa Clara, Villa Clara
  • Raiza Zenaida Escudero Alemán Universidad de Ciencias Médicas “Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz”, Santa Clara, Villa Clara

Palabras clave:

erupción dental

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Armando San Miguel Pentón, Clínica Estomatológica “Celia Sánchez Manduley”, Santa Clara, Villa Clara

Especialista de II Grado en Ortodoncia. Máster en Odontoestomatología Infanto-juvenil. Profesor Asistente de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara “Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz”.

Olga Lidia Véliz Concepción, Universidad de Ciencias Médicas “Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz”, Santa Clara, Villa Clara

Especialista de I y II Grado en Ortodoncia. Máster en Educación Médica Superior. Doctora en Ciencias Estomatológicas. Profesora Titular de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara “Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz”.

Raiza Zenaida Escudero Alemán, Universidad de Ciencias Médicas “Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz”, Santa Clara, Villa Clara

Especialista de I Grado en Ortodoncia. Máster en Urgencias Estomatológicas. Profesora Asistente de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara “Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz”.

Citas

1. Sada Mairal AM. Estudio comparativo entre el tamaño dentario en niños nacidos en condiciones de prematuridad y niños nacidos a término [tesis]. Madrid: Universidad Complutense de Madrid; 2013 [Internet]. [citado 25 Oct 2015]. Disponible en: http://eprints.ucm.es/23973/1/TFM_Ana_M%C2%AA_Sada._Estudio_comparativo_entre_el_tama%C3%B1o_dentario_en_ni%C3%B1os_nacidos_en_condiciones_de_.pdf

2. Plasencia EF, García-Izquierdo, Puente-Rodríguez M. Edad de emergencia y secuencias polimórficas de la dentición permanente en una muestra de población de Asturias. RCOE [Internet]. 2005 [citado 27 Sept 2014]; 10(1):31-42. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1138-123X2005000100003&lng=es

3. San Miguel Pentón A, Veliz Concepción OL, Escudero Alemán RZ, Calcines Ferrer ME, Ortega Romero L. Cronología de emergencia de la dentición permanente en niños del municipio de Santa Clara: Parte I [Internet]. 2011 [citado 27 Sept 2015];48(3):208-218. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/est/v48n3/est03311.pdf

4. Ruiz Cañizares A. Alteraciones dentales en niños prematuros [tesis]. Madrid: Universidad Complutense de Madrid; 2013 [Internet]. [citado 27 Sept 2014]. Disponible en: http://eprints.ucm.es/22620/1/Trabajo_final.pdf

5. Burgueño Torres L. Estudio de la erupción de los dientes temporales en una muestra de niños de la Comunidad de Madrid [Internet]. 2014 [citado 27 Sept 2015]. Disponible en: http://eprints.ucm.es/24665/1/T35218.pdf

6. Caleya Sambrano A. Estudio de la reabsorción fisiológica de molares temporales y su correlación con parámetros de maduración dentaria [Internet]. 2014 [citado 23 Oct 2015]. Disponible en: http://eprints.ucm.es/24756/1/T35219.pdf. 2014

7. Paz Cortés M. Maduración y desarrollo de los dientes permanentes en niños de la comunidad de Madrid. Aplicación a la estimación de la edad dentaria [tesis]. Madrid: Universidad Complutense de Madrid; 2011[Internet]. [citado 25 Oct 2015]. Disponible en: http://eprints.ucm.es/19916/1/Marta_Paz_Cort%C3%A9s-trabajo_de_investigaci%C3%B3n..pdf

8. Bruna del Cojo M, Gallardo López NE, Mourelle Martínez MR, De Nova García MJ. Estudio de la erupción de la dentición permanente en niños y adolescentes de la Comunidad de Madrid (España). Cient Dent [Internet]. 2012 [citado 25 Oct 2015];9(3):159-164. Disponible en: http://www.coem.org.es/sites/default/files/publicaciones/CIENTIFICA_DENTAL/vol9num3/1estudioErup.pdf

Descargas

Cómo citar

1.
San Miguel Pentón A, Véliz Concepción OL, Escudero Alemán RZ. Erupción dentaria, ¿está todo dicho?. Acta Méd Centro [Internet]. 1 de enero de 2017 [citado 1 de julio de 2025];11(1):72-5. Disponible en: https://revactamedicacentro.sld.cu/index.php/amc/article/view/793

Número

Sección

Comunicaciones