Mucormicosis pulmonar primaria asociada a mieloma de células plasmáticas
Palabras clave:
mucormicosis, mieloma múltipleResumen
Paciente masculino de 71 años, raza blanca, procedencia rural, fumador inveterado, con antecedentes de hiperplasia fibroadenomatosa de la próstata y de dolor lumbar de alivio rápido que fue ingresado en la Sala de Medicina con el planteamiento diagnóstico de bronconeumonía extrahospitalaria; se le practicaron algunos exámenes complementarios y una prueba de leptospira que fue negativa. Fue valorado por el Especialista de Nefrología y se estimó su traslado a la Unidad de Terapia Intensiva, que reclamó antes un procedimiento depurador y que en su apreciación clínica formuló síndrome pulmón-riñón y glomerulonefritis rápidamente progresiva en fallo renal agudo (o ambos); evolucionó desfavorablemente y fue entubado y acoplado a ventilación artificial mecánica. Presentó secreciones sanguinolentas por el tubo endotraqueal, así como coagulación intravascular diseminada; se mantuvo en estado de gravedad y falleció a los 23 días de estadía hospitalaria con los diagnósticos clínicos de vasculitis sistémica, insuficiencia renal aguda, neumonitis hemorrágica y síndrome de disfunción de múltiples órganos. En la necropsia se constataron hallazgos morfológicos (riñón del mieloma, infiltración de médula ósea por células plasmáticas inmaduras y calcificaciones metastásicas en intersticio pulmonar que hablaban a favor de hipercalcemia) que, en conjunto con otros clínicos y de laboratorio (insuficiencia renal, anemia y eritrosedimentación acelerada) sirvieron para plantear una neoplasia de células plasmáticas (mieloma de células plasmáticas) que se complicó con una mucormicosis pulmonar primaria; falleció por daño y fallo multiorgánico.Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional — CC BY-NC 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un repositorio institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).