Valor diagnóstico de la citología del lavado y el cepillado bronquial en el cáncer de pulmón
Palabras clave:
neoplasias pulmonares, lavado broncoalveolar, cepillado bronquial, biopsia, sensibilidad y especificidad, eficaciaResumen
Introducción: el cáncer de pulmón es el más frecuente y uno de los más mortales a nivel mundial. Objetivo: evaluar el valor diagnóstico del lavado y el cepillado bronquial en el cáncer de pulmón. Método: se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal en el Hospital “Arnaldo Milián Castro” de la Provincia de Villa Clara en el período comprendido entre enero de 2009 y diciembre de 2010. La muestra estuvo constituida por 185 pacientes a los que se les realizó broncoscopia con biopsia bronquial y lavado, cepillado o ambos. Resultados: se obtuvo un 76,4% de muestras útiles con el cepillado bronquial, mientras que con el lavado fue solo el 38,8%. La variante de cáncer de pulmón que se diagnosticó con mayor frecuencia por citología y por biopsia fue el carcinoma escamoso. Con el cepillado bronquial existió un 25,4% de errores diagnósticos y un 28,8% con el lavado. La sensibilidad fue baja en el lavado bronquial (40%) y de 67,5% en el cepillado, mientras que la especificidad fue alta para ambos estudios citológicos (97,2% y 89,5% respectivamente). La eficacia fue de 71,2% para el lavado y 74,6% para el cepillado bronquial. En las curvas COR el lavado y cepillado mostraron áreas bajo la curva de 0,69 y 0,79, respectivamente. Conclusiones: el cepillado bronquial mostró ser un método superior al lavado en el diagnóstico del cáncer de pulmón debido al mayor por ciento de muestras útiles, a la mayor coincidencia con la biopsia bronquial, a una superior eficacia global y a mayor capacidad predictiva.Descargas
Citas
1. Hussain A. The Lung. In: Kumar V, Abbas A, Aster J. Robbins Basic Pathology [Internet]. 9th ed. Chicago: Elsevier; 2013 [citado 16 Feb 2017]. p. 459-515. Disponible en: https://www.elsevier.com/books/robbins-basic-pathology/kumar/978-1-4377-1781-5
2. Ahmad M, Afzal S, Saeed W, Mubarik A, Saleem N, Khan S, et al. Efficacy of bronchial wash cytology and its correlation with biopsy in lung tumours. J Pak Med Assoc [Internet]. 2004 Jan [citado 16 Feb 2017];54(1):13-6. Disponible en: http://www.jpma.org.pk/full_article_text.php?article_id=320
3. Ministerio de Salud Pública, Dirección de Registros Médicos y Estadísticas de Salud. Anuario Estadístico de Salud 2016. 45 ed. La Habana, Cuba: Producciones Gráficas Cedisap; 2017. 206 p.
4. Amorín Kajatt E. Cáncer de pulmón, una revisión sobre el conocimiento actual, métodos diagnósticos y perspectivas terapéuticas. Rev Perú Med Exp Salud Pública [Internet]. 2013 Ene [citado 29 Mar 2017];30(1): 85-92. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-46342013000100017&lng=es
5. Ofiara LM, Navasa kulpong A, Ezer N, González AV. The importance of a satisfactory biopsy for the diagnosis of lung cancer in the era of personalized treatment. Curr Oncol. 2012 Jun;19(Suppl 1): S16–S23 doi: 10.3747/co.19.1062 PMCID: PMC3377750
6. Rawat J, Sindhwani G, Saini S, Kishore S. Usefulness and cost effectiveness of bronchial washing in diagnosing endobronchial malignancies. Lung India [Internet]. 2007 [citado 29 Mar 2017];24(4):139-141. Disponible en: http://www.lungindia.com/text.asp?2007/24/4/139/44378
7. Galen R, Gambino SR. Beyond normality: the predictive value and efficiency of medical diagnosis. A Wiley biomedical publication [Internet]. New York: Churchill Livingstone; 1976 [citado 29 Mar 2017]. 254p. Disponible en: https://www.amazon.com/Beyond-Normality-Predictive-Efficiency-publication/dp/0471290475
8. Parkin M, Tyczynski J, Boffetta P. Tumours of the lung. In: Travis W, Brambilla E, Muller K (edit.). WHO Classification of tumours. Tumours of the lung, pleura, thymus and heart. Lion: IARC Press; 2004. p. 10-122.
9. Mufti S, Mokhtar G. Diagnostic value of bronchial wash, bronchial brushing, fine needle aspiration cytology versus combined bronchial wash and bronchial brushing in the diagnosis of primary lung carcinomas at a tertiary care hospital. Biomed Res [Internet]. 2015 [citado 29 Mar 2017];26(4):777-84. Disponible en: http://www.biomedres.info/biomedical-research/diagnostic-value-of-bronchial-wash-bronchial-brushing-fine-needle-aspiration-cytology-versus-combined-bronchial-wash-and-bronchial.html
10. DeMay R. Respiratory Cytology. In: The art and science of cytopathology. Chicago: ASCP Press; 1996. p. 55-72.
11. Vivekanand N, Smita A, Durga K. Efficacy of bronchial wash and brush cytology in the diagnosis of lung cancers. Sch J App Med Sci. 2014;2(2D):816-20.
12. Rosai J. Respiratory tract: nasal cavity, paranasal sinuses, and nasopharynx, larynx and trachea, lung and pleura. In: Rosai J, Ackerman L. Surgical Pathology. 10th ed. España: Elsevier; 2011. p. 366-84.
13. Bodh A, Kaushal V, Kashyap S, Gulati A. Cytohistological correlation in diagnosis of lung tumors by using fiberoptic bronchoscopy: Study of 200 cases. Indian J Pathol Microbiol [Internet]. 2013 Apr-Jun [citado 13 Jul 2017];56(2):84-8. Disponible en: http://www.ijpmonline.org/text.asp?2013/56/2/84/118661
14. Gaur DS, Thapliyal N, Kishore S, Pathak V. Efficacy of broncho-alveolar lavage and bronchial brush cytology in diagnosing lung cancers. J Cytology [Internet]. 2007 [citado 13 Jul 2017];24(2):73-77. Disponible en: http://www.jcytol.org/article.asp?issn=0970-9371;year=2007;volume=24;issue=2;spage=73;epage=77;aulast=Gaur
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional — CC BY-NC 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un repositorio institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).