Enfermería de avanzada en la rehabilitación y reinserción del paciente psiquiátrico a la comunidad

Autores/as

  • Alina Pérez Ruiz Hospital Psiquiátrico “Dr. Luis San Juan Pérez”
  • Disley Pedraza Pérez de Prado Hospital Psiquiátrico “Dr. Luis San Juan Pérez”
  • Dignora Macias Miñoso Hospital Psiquiátrico “Dr. Luis San Juan Pérez”
  • Liamaris Sánchez López Hospital Psiquiátrico “Dr. Luis San Juan Pérez”
  • Mirelys Sarduy Lugo Hospital Pediátrico "José Luis Miranda" http://orcid.org/0000-0002-8065-9555
  • Lidia Esther Collado Cabañin Hospital Pediátrico "José Luis Miranda"

Palabras clave:

enfermería en rehabilitación, comunidad, psiquiatría

Resumen

Introducción: la enfermedad mental produce, inevitablemente, un impacto en la calidad de vida del paciente, de la familia y del entorno social. En la rehabilitación y la reinserción del paciente psiquiátrico a la comunidad la enfermería de avanzada juega un papel decisivo en la utilización de estrategias determinantes para que se realice de forma eficaz. Objetivo: evaluar el nivel de conocimientos sobre la rehabilitación de los pacientes, familiares y enfermeros antes y después del uso de una estrategia modificadora. Métodos: se realizó un estudio de intervención en pacientes que acuden, acompañados de familiares y del personal de enfermería, al taller protegido del Hospital Psiquiátrico Provincial “Dr. Luis San Juan Pérez” en el primer trimestre del año 2017. Se estudiaron 20 pacientes con más de cinco años de padecer la enfermedad, 20 familiares y 52 enfermeros, la plantilla física en el momento del estudio. La modificación aplicada fue un manual diseñado como parte de esta investigación. Resultados: antes de aplicar el manual el nivel de conocimiento de los pacientes y familiares fue no satisfactorio, mientras que el del personal de enfermería resultó medianamente satisfactorio; después de aplicada la modificación el nivel de conocimiento fue satisfactorio en las tres muestras estudiadas. Los núcleos temáticos detectados como deficientes en los tres grupos analizados coinciden con las modalidades de terapia ocupacional y rehabilitación psiquiátrica. Conclusiones: se aplicó un manual educativo dirigido a pacientes, familiares y personal de enfermería que modificó positivamente el nivel de conocimiento sobre la rehabilitación y la reinserción del paciente psiquiátrico en la comunidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Alina Pérez Ruiz, Hospital Psiquiátrico “Dr. Luis San Juan Pérez”

Licenciada en Enfermería. Máster en Actividad Física y Comunitaria. Enfermera del Centro de rehabilitación psiquiátrica.

Disley Pedraza Pérez de Prado, Hospital Psiquiátrico “Dr. Luis San Juan Pérez”

Licenciada en Enfermería. Máster en Medicina Bioenergética y Natural. Profesora Asistente de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Jefa del Departamento de tratamiento electroconvulsivo.

Dignora Macias Miñoso, Hospital Psiquiátrico “Dr. Luis San Juan Pérez”

Licenciada en Enfermería. Máster en Salud Pública. Profesora Asistente de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Jefa de enfermeras del Hospital Psiquiátrico Provincial “Dr. Luis San Juan Pérez”.

Liamaris Sánchez López, Hospital Psiquiátrico “Dr. Luis San Juan Pérez”

Licenciada en Enfermería

Mirelys Sarduy Lugo, Hospital Pediátrico "José Luis Miranda"

Licenciada en Enfermería. Especialista de I Grado en Enfermería Intensiva y Emergencia. Máster en Atención Integral al Niño. Profesora Asistente de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Vice presidenta de la SOCUENF, capítulo Villa Clara.

Lidia Esther Collado Cabañin, Hospital Pediátrico "José Luis Miranda"

Licenciada en Enfermería. Especialista de I Grado en enfermería materno infantil. Máster en Atención Integral al Niño. Profesora Asistente de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Citas

1. Gorguet Pi IC. Psicopatología clínica y nosografía psiquiátrica [Internet]. La Habana: Editorial Ciencia Médicas; 2018 [citado 24 Mar 2018]. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/libros/psicopatologia_clinica/psicopatologia_clinica_y_nosografia_psiquiatrica.pdf

2. Díaz Martínez R, Rascón ML, Valencia M. El programa de rehabilitación integral del paciente esquizofrénico del Instituto Mexicano de Psiquiatría. Seguimiento a dos años [Internet]. México: Instituto Mexicano de Psiquiatría; 1999 [citado 24 Mar 2018]. Disponible en: http://www.revistasaludmental.mx/index.php/salud_mental/article/view/791

3. Ramírez Orias D. Rehabilitación psicosocial del Hospital Nacional Psiquiátrico en usuarios y usuarias que tienen seguimiento en la consulta externa del hospital diurno [tesis]. San José: Universidad de Costa Rica; 2009. Disponible en: http://www.binasss.sa.cr/bibliotecas/bhp/textos/tesis4.pdf

4. Caballero Moreno AJ. Emil Kraepelin. Su papel en la construcción de la psiquiatría moderna. Rev Hosp Psiquiátrico de la Habana [Internet]. 2011 [citado 3 Sep 2018];8(2). Disponible en: http://www.revistahph.sld.cu/hph0211/hph13211.html

5. Rodríguez Cárdenas O, Martínez Hernández O, González Ledesma Y, Rodríguez Hernández LA, Zamora Lombardía E, Sierra Muñiz M. Rehabilitación integral del paciente con trastorno mental grave. Hospital Psiquiátrico de Matanzas. Rev Méd Electrón [Internet]. 2015 Sep-Oct [citado 24 Mar 2018];37(5): 479-487. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242015000500007

6. Álvarez Vázquez J. Eduardo Bernabé Ordaz. Un nombre imprescindible en la Historia de la Psiquiatría cubana. Rev Hum Med [Internet]. 2007 May [citado 3 Sep 2018];7(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202007000200011

7. Somarriba López L, González Martínez I, Sánchez Pérez MJ. Hospital Psiquiátrico de La Habana. Recorrido por su historia y realidad. Rev Hosp Psiquiátrico de la Habana [Internet]. 2004 [citado 3 Sep 2018];1(1). Disponible en: http://www.revistahph.sld.cu/hph0104/hph02104.htm

8. Ayako Mukai H, de Carvalho Jericó M, Galan Perroca M. Necesidades de cuidados y carga de trabajo de pacientes psiquiátricos institucionalizados. Rev Latino-Am Enfermagem [Internet]. 2013 Ene [citado 3 Sep 2018];21(1). Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?pid=S0104-11692013000100008&script=sci_arttext&tlng=es

9. Rodríguez Seoane E. Enfermería en la rehabilitación de la enfermedad mental severa [Internet]. Madrid: Ediciones Diaz de Santos; 2015. Disponible en: https://books.google.com.cu/books?isbn=8490520976

10. Pedraza Pérez de Prado D, Pérez Ruiz A, Mendoza Jorge G, Gutiérrez Rodríguez H. Estrategia de enfermería para el desarrollo de conocimientos sobre manejo de pacientes con tratamiento electroconvulsivo [tesis]. Santa Clara, Villa Clara: Hospital Psiquiátrico “Dr. Luis San Juan Pérez”; 2017. Disponible en: http://www.enfermeria2017.sld.cu/index.php/enfermeria/2017/paper/download/187/19

11. Ruiz Chumilla MA. El estrés en enfermería durante el embarazo en una Unidad de Agudos de Psiquiatría [tesis]. España: Universidad Miguel Hernández; 2016. Disponible en: http://dspace.umh.es/bitstream/11000/3387/1/Ruiz%20Chumilla%2C%20M%C2%AA%20Angeles%20TFM.pdfH.pdf

12. Cibanal Juan ML. A propósito de la especialidad en Enfermería en Salud Mental. Rev Esp Sanid Penit [Internet]. 2007 [citado 3 Sep 2018];9(2). Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1575-06202007000200001

Descargas

Publicado

2018-10-06

Cómo citar

1.
Pérez Ruiz A, Pedraza Pérez de Prado D, Macias Miñoso D, Sánchez López L, Sarduy Lugo M, Collado Cabañin LE. Enfermería de avanzada en la rehabilitación y reinserción del paciente psiquiátrico a la comunidad. Acta Méd Centro [Internet]. 6 de octubre de 2018 [citado 1 de julio de 2025];12(4):448-54. Disponible en: https://revactamedicacentro.sld.cu/index.php/amc/article/view/944

Número

Sección

Artículos Originales