Panchito Rodríguez: paradigma del patriotismo y el humanismo médico

Autores/as

Palabras clave:

Panchito Rodríguez Hernández, paradigma, patriotismo, humanismo médico

Resumen

Introducción: en el contexto actual en el que los enemigos de la Revolución Cubana apuestan a destruirla influyendo sobre los jóvenes para que olviden sus raíces y su memoria histórica se hace necesario su constante enfrentamiento. Es imprescindible estudiar la historia patria y, sobre todo, las personalidades locales que legaron su vida y su obra al servicio del pueblo. Objetivo: analizar la labor patriótica y humanista de Panchito Rodríguez, el médico de los pobres, para profundizar en la preparación política-ideológica e histórica de los futuros profesionales de la salud. Conclusiones: la labor desarrollada por Panchito Rodríguez lo convierte en un paradigma de humanismo, patriotismo y bondad. Fue enérgico en sus principios sociales y científicos, grande en la ciencia y en la virtud y señaló el camino a seguir con verdaderas lecciones de humanismo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Aleida Margarita Cardellá Fuentes, Filial Universitaria de Ciencias Médicas "Lidia Doce Sánchez"

Licenciada en Historia y Ciencias Sociales. Máster en Ciencias de la Educación. Profesora Auxiliar de la Filial Universitaria de Ciencias Médicas "Lidia Doce Sánchez", Sagua la Grande.

Gilma Torres Pérez, Filial Universitaria de Ciencias Médicas “Lidia Doce Sánchez”

Licenciada en Historia. Profesora Instructora, Departamento de Historia-Filosofía, Filial Universitaria de Ciencias Médicas “Lidia Doce Sánchez”, Sagua la Grande.

Citas

1. Castro Ruz R. Discurso en Santiago de Cuba: No cederemos ante agresiones, chantajes y amenazas. Cubadebate [Internet]. 2014 [citado 30 Nov 2017]. Disponible en: http://www.cubadebate.cu/opinion/2014/01/01/discurso-de-raul-en-santiago-no-cederemos-ante-agresiones-chantajes-ni-amenazas-fotos-y-video/

2. Concepto de Revolución de Fidel Castro [Internet]. 2017 Nov [citado 30 Nov 2017]. Disponible en: https://micubaporsiempre.wordpress.com/2017/11/30/concepto-de-revolucion-de-fidel-castro-ruz/comment-page-1/

3. Castro Ruz F. Carta enviada a los trabajadores de la Oficina de Asuntos Históricos del Consejo de Estado el 4 de mayo de 1984. En: Diccionario de pensamientos de Fidel Castro. La Habana: Editora Política; 2008. p. 165.

4. Díaz Pendás H. Los jóvenes harán su propia historia [Internet]. 2010 [citado 30 Nov 2017]. Disponible en: http://www.cubainformacion.tv/index.php

5. Guerra Sánchez R. La defensa nacional y la escuela. La Habana: Editorial Librería Cervantes; 1923.

6. Martí Pérez J. Un libro del norte sobre las instituciones españolas en los Estados que fueron de México. México: El partido Liberal; 1891. p. 59.

7. Castro Ruz, F. Discurso en la Clausura del encuentro 20 años después de la creación del Destacamento Pedagógico Manuel Ascunce Domenech el 30 de mayo de 1992. En: Diccionario de pensamientos de Fidel Castro. La Habana: Editora Política; 2008.

8. Martí Pérez, J. Cartas de Martí. Montevideo: La Opinión Pública; 1889. p.302.

9. Galbán Vázquez, I. Biografía de Francisco Rodríguez Hernández: Panchito, El Médico de los pobres. Sagua la Grande: Concurso Nacional Masónico, en la Gran Logia de Cuba: Hijos de la Fe Masónica; 2010.

10. Paula Machado F. Dr Eduardo F Rodríguez. Revista El tiempo (Extraordinario); 1925. p.31-36.

11. Ramos, R. M. Anécdotas. Apuntes para la historia local. De Panchito Rodríguez Abnegación. Sagua la Grande: El Porvenir; 1950. p. 33.

12. Fortes B. Panchito Rodríguez: el médico de los pobres [Internet]. 2010 [citado 30 Nov 2017]. Disponible en: http://amientender.blogia.com/2010/062805-panchito-rodriguez-el-medico-de-los-pobres.php

Descargas

Publicado

2019-04-05

Cómo citar

1.
Cardellá Fuentes AM, Torres Pérez G. Panchito Rodríguez: paradigma del patriotismo y el humanismo médico. Acta Méd Centro [Internet]. 5 de abril de 2019 [citado 2 de julio de 2025];13(2):268-74. Disponible en: https://revactamedicacentro.sld.cu/index.php/amc/article/view/950

Número

Sección

Cultura y Medicina