Reconstrucción parcial del complejo hélix-antihélix con la auriculoplastia de Dieffenbach. Informe de caso
Palabras clave:
reconstrucción auricular, hélix, antihélix, colgajo retroauricular de Dieffenbach, cirugía reconstructivaResumen
Introducción: La reconstrucción auricular constituye un tema apasionante y representa todo un desafío para el Especialista en Cirugía Maxilofacial en la medicina moderna. Debido a su proyección y exposición fuera de la silueta corporal, el pabellón auricular es susceptible a una infinidad de injurias donde las traumáticas constituyen las más frecuentes. Presentación del caso: Se presenta el caso de una paciente femenina de treinta y dos años de edad con herida avulsiva de pabellón auricular izquierdo producto a mordedura humana, la cual se sometió a tratamiento quirúrgico optando como método reconstructivo por el colgajo retroauricular pediculado en mastoides descrito por Dieffenbach. Se realizó el procedimiento en dos secuencias terapéuticas obteniendo buenos resultados y plena satisfacción por parte del paciente. Conclusiones: La utilización de esta técnica representa un efectivo método de reconstrucción que cumple con principios importantes como un buen resultado estético y funcionabilidad, reforzando su gran versatilidad dentro del amplio espectro reconstructivo.Descargas
Citas
1. Gutiérrez Gómez C, Pérez Dosal MC, Barona Anderson DI, León Ramírez D, Cárdenas Mejía A. Reconstrucción auricular. Experiencia de tres años. Rev Cirugía Plástica [Internet]. 2005 Sep-Dic [citado 10 Abr 2018];15(3):150-157. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/cplast/cp-2005/cp053e.pdf
2. Bhishagratna KKL. An english translation of the Susruta Samhita. Calcutta: Wilkins Press; 1907.
3. Plaza Heresi O. Reconstrucción Parcial de Pabellón Auricular con Colgajo Retroauricular e Injerto. Presentación de 1 caso. Rev Horiz Méd [Internet]. 2012 Oct-Dic [citado 10 Abr 2018];12(4):50-54. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=371637127009
4. Mustardé JC. The correction of prominent ears using simple matresse sutures. Br J Plast Surg [Internet]. 1963 [citado 10 Abr 2018];16:170-8. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/13936895
5. Li D, Xu F, Zhang R, Zhang Q, Xu Z, Li Y, et al. Surgical reconstruction of traumatic partial ear defects based on a novel classification of defect sizes and surrounding skin conditions. Plast Reconstr Surg [Internet]. 2016 Aug [citado 10 Abr 2018];138(2):307-316. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27465192
6. Morales Navarro D, Quisilema Cadena MX, Oropesa Collado L. Reconstrucción de una pérdida parcial del pabellón auricular por trauma. Rev Cub Estomatol [Internet]. 2016 Ene-Mar [citado 10 Abr 2018];51(1):111-118. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75072016000100012
7. Kolodzynski MN, Kon M, Egger S, Breugem CC. Mechanisms of ear trauma and reconstructive techniques in 105 consecutive patients. Eur Arch Otorhinolaryngol [Internet]. 2017 Feb [citado 10 Abr 2018];274(2):723–728. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27714497
8. Cohen BP, Bernstein JL, Morrison KA, Spector JA, Bonassar LJ. Tissue engineering the human auricle by auricular chondrocyte-mesenchymal stem cell co-implantation. PLoS One [Internet]. 2018 Oct [citado 10 Abr 2018];13(10):1-19. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6200177/
9. Zhu J, Zhao H, Wu K, Lv C, Bi HD, Sun MY, et al. Reconstruction of auricular conchal defects with local flaps. Med (Baltimore) [Internet]. 2016 [citado 10 Abr 2018];95(46):1-3. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27861353
10. Hu J, Liu T, Zhou X, Zhang YB, Zhang Q. Treatment of postburn ear defect with expanded upper arm flap and consequent expansion without skin grafting. Ann Plast Surg [Internet]. 2014 Apr [citado 10 Abr 2018];72(4):398-401. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4207572/
11. Zhang YZ, Li YL, Yang C, Fang S, Fan H, Xing X. Reconstruction of the post auricular defects using retroauricular artery perforator-base disland flaps: Anatomical study and clinical report. Med (Baltimore) [Internet]. 2016 Sep [citado 10 Abr 2018];95(37):2-5. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27631246
12. Ebrahimi A, Kazemi A, Rasouli HR, Kazemi M, Motamedi MHK. Reconstructive surgery of auricular defects: An overview. Trauma Mon [Internet]. 2015 Nov [citado 10 Abr 2018];20(4):1-6. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4727475/
13. Helal HA, Mahmoud NAS, Abd-Al-Aziz AAAH. Reconstruction of post-traumatic full-thickness defects of the upper one-third of the auricle. Plast Surg (Oakv) [Internet]. 2014 [citado 21 May 2018];22(1):22-25. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4128429/
14. Kurbonov U, Davlatov A, Janobilova S, Kurbanov Z, Mirshahi M. The use of temporoparietal fascia flap for surgical treatment of traumatic auricle defects. Plast Reconstr Surg Glob Open [Internet]. 2018 May [citado 10 Abr 2018];6(5):1-5. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5999426/
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional — CC BY-NC 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un repositorio institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).