Duración de sueño en lactantes mexicanos, necesidad de educación en higiene de sueño
Palabras clave:
diadas, lactantes, duración total de sueño, higiene del sueñoResumen
Introducción: el sueño en el lactante es un tema que, en algún momento de la vida, perturba a muchos padres y madres. Definir lo que es un patrón normal de sueño en la infancia es complicado debido a los diversos factores que lo determinan. Objetivo: evaluar la duración total del sueño en lactantes. Métodos: se evaluaron un total de 38 díadas de madres e hijos en etapa lactante que completaron por una semana el diario de sueño de sus hijos. Resultados: los datos encontrados indican que la duración total del sueño de los lactantes en 24 horas tuvo una media de 11,33 horas. Conclusión: los niños mexicanos duermen entre dos y tres horas menos de acuerdo con parámetros de la National Sleep Fundation; es necesario establecer estrategias de educación que fomenten la higiene del sueño desde edades tempranas.
Descargas
Citas
1. Caba M, Valdez P. Ritmos Circadianos: de la célula al ser humano. 1 ra ed. Xalapa: Universidad Veracruzana; 2015.
2. Montserrat Gala AM, Fortes del Valle MA. Aprender a dormir. Rev Pediatr Aten Primaria [Internet]. 2013 Oct-Dic [citado 20 May 2018];15(60):145-155. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1139-76322013000500004
3. Fernández Miaja M, Rodríguez Fernández C, Fernández Pérez ML, Mata Zubillaga D, Miaja Quiñones J, Rodríguez Fernández LM. Amount of sleep and changes in its patterns in children less than two years old. An Pediatr [Internet]. 2015 Feb [citado 27 May 2018];82(2):89-94. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24735909
4. Galland BC, Taylor BJ, Elder DE, Herbison P. Normal sleep patterns in infants and children: A systematic review of observational studies. Sleep Med Rev [Internet]. 2012 Jun [citado 31 May 2018];16(3):213-222. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21784676
5. Price AM, Brown JE, Bittman M, Wake M, Quach J, Hiscock H. Children’s sleep patterns from 0 to 9 years: Australian population longitudinal study. Arch Dis Child [Internet]. 2014 Feb [citado 5 Jun 2018];99(2):119-125. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24347573
6. Hirshkowitz M, Whiton K, Albert SM, Alessi C, Bruni O, DonCarlos L, et al. National Sleep Foundation's updated sleep duration recommendations: final report. Sleep Health [Internet]. 2015 Dec [citado 10 Jun 2018];1(4):233-243.Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/29073398
7. Arana Lechuga DY, Sánchez Escandón O, Terán Pérez G, Martínez Yáñez G, Velázquez Moctezuma J. Reducción del número de horas de sueño en niños mexicanos y su impacto en el sobrepeso. An Med (Mex) [Internet]. 2016 [citado 10 Jun 2018];61(2):117-122. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/abc/bc-2016/bc162g.pdf
8. Granillo Ávila M, Valencia Ortiz AI, Orozco Calderón G, Santana Vargas AD. Programa de intervención multimodal cognitivo conductual para modificar higiene del sueño en niños y padres. Educación y Salud Boletín Científico de Ciencias de la Salud del ICSa [Internet]. 2015 [citado 19 Jun 2018];4(7). Disponible en: https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/ICSA/article/view/856/854
9. Durand Arias S, Rojas Ávila C, Jiménez Genchi A. Evaluación clínica de los síntomas relacionados con el dormir. Psiquis (México). 2011 Ene-Feb;20(1):17-22.
10. Hense S, Barba G, Pohlabeln H, De Henauw S, Marild S, Molnar D, et al. Factors that influence weekday sleep duration in European children. Sleep [Internet]. 2011 May [citado 22 Jun 2018];34(5):633-639. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3079943/
11. Sadeh A, De Marcas G, Guri Y, Berger A, Tikotzky L, Bar-Haim Y. Infant sleep predicts attention regulation and behavior problems at 3–4 years of age. Dev Neuropsychol [Internet]. 2015 [citado 22 Jun 2018];40(3):122-137. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26151611
12. Cornejo-Escatell E, Fajardo-Fregoso BF, López-Velázquez VM, Soto-Vargas J, Ceja-Moreno H. Prevalencia de déficit de atención e hiperactividad en escolares de la zona noreste de Jalisco, México. Rev Med MD [Internet]. 2015 [citado 22 Jun 2018];6(3):189-195. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/revmed/md-2015/md153d.pdf
13. Muñoz Quintero A, Bianchi SB. Hábitos de sueño, desempeño académico y comportamiento en niños de básica primaria. Pensando Psicología [Internet]. 2017 [citado 25 Jun 2018];13(21):5-17. Disponible en: https://revistas.ucc.edu.co/index.php/pe/article/view/1710/1903
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional — CC BY-NC 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un repositorio institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).