Influencia del retraso prehospitalario en la evolución del infarto cerebral aterotrombótico del adulto mayor

Authors

  • Miriam Batule Domínguez Hospital Clínico Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba
  • Luis Ramón Crespo Rodríguez Hospital Clínico Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba

Keywords:

infarto cerebral/complicaciones, factores de tiempo, anciano

Abstract

Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo de 178 pacientes con 60 años ó más que sufrieron infarto cerebral aterotrombótico durante el período comprendido desde enero hasta diciembre de 2008 y que fueron admitidos en el Hospital Provincial Universitario “Arnaldo Milián Castro” con el objetivo de determinar la influencia del retraso prehospitalario en su evolución. Los datos se recogieron de las historias clínicas; la edad promedio es de 76.5 años y predominó el sexo femenino. La generalidad de los pacientes accedió al hospital en un plazo mayor de tres horas, los que accedieron tempranamente a la institución tuvieron una tendencia a presentar una menor estadía hospitalaria y una mejor evolución, de manera que el retraso prehospitalario influye desfavorablemente en la evolución de los adultos mayores con infarto cerebral aterotrombótico.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Miriam Batule Domínguez, Hospital Clínico Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba

Residente de Neurología

Luis Ramón Crespo Rodríguez, Hospital Clínico Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba

Especialista de I Grado en Neurología

How to Cite

1.
Batule Domínguez M, Crespo Rodríguez LR. Influencia del retraso prehospitalario en la evolución del infarto cerebral aterotrombótico del adulto mayor. Acta Méd Centro [Internet]. 2011 Jul. 1 [cited 2025 Jul. 1];5(3):51. Available from: https://revactamedicacentro.sld.cu/index.php/amc/article/view/612