Quiste dermoide del filum terminal con parálisis de ambos nervios ciático poplíteo externo. Informe de caso
Palabras clave:
quiste dermoide, filum terminalResumen
Introducción: los quistes dermoides son lesiones benignas que se originan a partir del tejido ectodérmico que permanece en el espesor de los tejidos durante el desarrollo embrionario de células multipotenciales o tal vez de la implantación de epitelio. Aparece en muchas regiones del cuerpo y se presenta como una masa blanda, indolora y desplazable. Presentación del caso: se presenta un paciente con un quiste dermoide localizado en el filum terminal que se muestra como una parálisis bilateral de ambos nervios ciáticos poplíteos externos y un nivel sensitivo dorsal D12. Se le realizó una resonancia magnética nuclear de columna dorso-lumbar que mostró la presencia de un tumor extramedular intradural y fue intervenido quirúrgicamente. Conclusiones: es importante una evaluación clínica amplia para poder llegar al diagnóstico positivo de estas formas atípicas de presentación de lesiones medulares con afectación de nervios periféricos.
Descargas
Citas
1. Sinelnikov RD. Estudio de los huesos, articulaciones y músculos. En: Atlas de Anatomía Humana. URSS: Editorial MIR; 1984. p. 34-39.
2. Testut L, Latarjet A. Médula espinal. En: Tratado de Anatomía Humana. España: Salvat Editores; 1960. p. 618-19.
3. Wu J, Ranjan S. Neoplastic Mielopathies. Continuum [Internet]. 2018 April [citado 5 Nov 2018];24(2 Spinal Cord Disorders):476–496. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/29613896. doi:10.1212/CON.0000000000000585
4. Ciftdemir M, Kaya M, Selcuk E, Yalniz E. Tumors of the spine. World J Orthop [Internet]. 2016 Feb [citado 5 Nov 2018];7(2):109–116. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4757655/. doi:10.5312/wjo.v7.i2.109
5. Dorfer C, Tonn J, Rutka JT. Ependymoma: a heterogeneous tumor of uncertain origin and limited therapeutic options. Handb Clin Neurol [Internet]. 2016 [citado 5 Nov 2018];134:417–431. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26948369. doi:10.1016/B978-0-12-802997-8.00025-6
6. Koeller KK, Rosenblum RS, Morrison AL. Neoplasms of the spinal cord and filum terminale: radiologic-pathologic correlation. Radiographics [Internet]. 2000 Nov-Dec [citado 5 Nov 2018];20(6):1721–1749. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/11112826. doi:10.1148/radiographics.20.6.g00nv151721
7. Gu R, Liu JB, Zhang Q, Liu GY, Zhu QS. MRI diagnosis of intradural extramedullary tumors. J Cancer Res Ther [Internet]. 2014 Oct-Dec [citado 5 Nov 2018];10(4):927–931. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25579530. doi:10.4103/0973-1482.137993
8. Dehcordi SR, Ricci A, Chiominto A, De Paulis D, Di Vitantonio H, Galzio RJ. Dorsal extradural meningioma: case report and literature review. Surg Neurol Int [Internet]. 2016 [citado 5 Nov 2018];7:76. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5009579/. doi:10.4103/2152-7806.188914
9. Quraishi NA, Arealis G, Salem KM, Purushothamdas S, Edwards KL, Boszczyk BM. The surgical management of metastatic spinal tumors based on an Epidural Spinal Cord Compression (ESCC) scale. Spine J [Internet]. 2015 Aug [citado 5 Nov 2018];15(8):1738–1743. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25817737. doi:10.1016/j.spinee.2015.03.040
10. Goodman BP. Disorders of the cauda equina. Continuum (Minneap Minn) [Internet]. 2018 Apr [citado 5 Nov 2018];24(2, Spinal Cord Disorders):584–602. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/29613901. doi:10.1212/CON.0000000000000584
11. Tarulli AW. Disorders of the cauda equina. Continuum (Minneap Minn) [Internet]. 2015 Feb [citado 5 Nov 2018];21(1, Spinal Cord Disorders):146–158. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25651223. doi:10.1212/01.CON.0000461090.09736.45
12. Kramer CL. Vascular disorders of the spinal cord. Continuum (Minneap Minn) [Internet]. 2018 Apr [citado 5 Nov 2018];24(2, Spinal Cord Disorders):407–426. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/29613893. doi:10.1212/CON.0000000000000595
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional — CC BY-NC 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un repositorio institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).