Violencia contra la mujer, una mirada a través del arte

Autores/as

Palabras clave:

medicina en las artes, violencia contra la mujer, violencia de género, violencia doméstica, violencia de pareja

Resumen

Introducción: cada estilo artístico refleja el arte con rasgos similares en una etapa de tiempo; la violencia contra la mujer, en el arte, ha trascendido a través de los años. Objetivo: dar a conocer la manera en que es reflejada la violencia contra la mujer en varias manifestaciones del arte. Método: se realizó una revisión de textos utilizados en la Carrera de Historia del Arte y se analizaron artículos de revistas relacionadas con la violencia contra la mujer. Desarrollo: la violencia contra la mujer va desde la discriminación y el menosprecio hasta la agresión física, sexual, psicológica y el asesinato y se manifiesta en ámbitos de la vida social y política, de la propia familia, de la escuela, de la Iglesia y del Estado y está presente en el arte. Conclusiones: la imagen de la violencia hacia la mujer ha sido reflejada en todas las épocas y manifestaciones artísticas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Grace Sarduy Pérez, Policlínico "Juan B. Contreras"

Especialista en I Grado en Medicina General Integral. Máster en Atención Integral a la Mujer. Profesora Asistente en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Aichel Sarduy Pérez, Artista independiente

Licenciada en Historia del Arte

Oremis Mirabal Marrero, Policlínico "Juan B. Contreras"

Especialista en I Grado en Medicina General Integral. Profesora Instructora en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Citas

1. De Azcárate Ristori JM, Pérez Sánchez AE, Ramírez Domínguez JA. Historia del Arte. Madrid: Anaya; 1982.

2. Adorno T. Teoría Estética. Madrid: Akal; 2004.

3. Montagu A. La naturaleza de la agresividad humana. España: Editorial Alianza; 1985.

4. Sanmartín Esplugues J. La violencia y sus claves. 6ta ed. Barcelona: Editorial Ariel; 2013.

5. Ockrent C, Treiner S. Le libre noir de la condition des femmes. París: Editions XO; 2006.

6. Pérez Gañán MR. Arquetipos femeninos perversos en el cine de terror: El mito y la construcción de la mujer vampiro y su (re)producción en la sociedad occidental. Santander: Universidad de Cantabria; 2014. p. 25. Disponible en: https://web.unican.es/campuscultural/Documents/Memorias/MEMORIAUC20132014.pdf

7. Javier Memba. El Mundo [Internet]. 2012 [citado ]. Disponible en: https://www.elmundo.es/elmundo/2012/07/02/cultura/1341215949.html

8. Ervin Bruder M. Aestheticizing Violence, or How To Do Things with Style. Film Studies [Internet]. United States: Universidad de Indiana; 2003. https://books.google.com.cu/books/about/Aestheticizing_Violence_Or_how_to_Do_Thi.html?id=ZUQeAQAAMAAJ&redir_esc=y

9. Castaño Giraldo E, Avella Estrada A, Arango Murcia A, Sánchez C. La imagen en el contexto de la violencia en Colombia. CMAVAE [Internet]. 2016 Ene-Jun [citado ];11(1):151-163. Disponible en: https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cma/article/view/8483/Art%C3%ADculo%208

10. Cordero Reiman K, Sáenz I. Crítica feminista en la teoría e historia del arte. México DF: Universidad Iberoamericana; 2007.

11. Peirce CS, Hartshorne C, Weiss P, Burks AW. Collected Papers of Charles Sanders Peirce. Cambridge, MA: Harvard University Press; 2014. Disponible en: https://colorysemiotica.files.wordpress.com/2014/08/peirce-collectedpapers.pdf

12. Veloz Sarduy Y. ¿Y qué hace Cuba con la violencia contra la mujer? Progreso Semanal [Internet]. 2017 Nov [citado ]. Disponible en: https://progresosemanal.us/20171117/cuba-la-violencia-la-mujer

13. Hidalgo García L, Valdés López DC. Violencia contra la mujer adulta en las relaciones de pareja. MEDISAN [Internet]. 2014 Feb [citado 4 Ene 2018];18(2):181-187. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192014000200006

14. De la Torre Diañez R, Barbosa Rodríguez D. Violencia Intrafamiliar. Enfoque de género. Rev Cubana Med Gen Integr [Internet]. 2002 Jul-Ago [citado ];18(4):248-250. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/mgi/vol18_4_02/mgi0242002.htm 38

15. Proveyer C. Violencia de género. Aproximación desde la realidad cubana. Rev Sex Soc [Internet]. 2014 [citado ];20(1):3-17. Disponible en: http://revsexologiaysociedad.sld.cu/index.php/sexologiaysociedad/article/view/465/498

Descargas

Publicado

2020-01-17

Cómo citar

1.
Sarduy Pérez G, Sarduy Pérez A, Mirabal Marrero O. Violencia contra la mujer, una mirada a través del arte. Acta Méd Centro [Internet]. 17 de enero de 2020 [citado 2 de julio de 2025];14(2):268-75. Disponible en: https://revactamedicacentro.sld.cu/index.php/amc/article/view/1188

Número

Sección

Cultura y Medicina