Mortalidad por accidente de tránsito en el adulto mayor en la Provincia de Villa Clara
Palabras clave:
accidente de tránsito, mortalidad, ancianoResumen
Introducción: el envejecimiento afecta las capacidades para desplazarse como peatones o conductores o en transporte público. Casi uno de cada cuatro accidentes de tráfico cuenta con un mayor de 65 años implicado y el por ciento va en aumento. Objetivo: caracterizar la mortalidad por accidente de tránsito en el adulto mayor en la Provincia de Villa Clara. Métodos: se realizó una investigación observacional descriptiva de corte transversal,la poblaciónquedó constituida por los 215 fallecidos por accidentes, de 60 años y más, residentes en la provincia, en el período comprendido entre el primero de enero y el 31 de diciembre de 2018. Resultados: se informaron 202 defunciones por accidentes de tránsito en el período estudiado, con predominio del sexo masculino (81,19%) sobre el femenino (18,81%), la modalidad de atropello se incrementó según la edad y en la colisión disminuyen los fallecidos, el mes de diciembre y el horario de la mañana (42,57%) informan el mayor número de casos, la contusión cerebral severa (16,83%) fue la causa directa de la muerte que prevaleció, seguida del edema cerebral severo(14,85%). Conclusiones: en los accidentes de tránsito mortales hay un predominio del sexo masculino sobre el femenino, la modalidad de atropello se incrementa según la edad y en la colisión disminuyen los fallecidos, el mes de diciembre y el horario de la mañana informan el mayor número de casos, la contusión cerebral severa fue la causa directa de la muerte que prevaleció.
Descargas
Citas
1. Hernández Barea I, Cruz Torres W, Rodríguez Alarcón NM, Gutiérrez Aguilera N. Eficacia del Tai Chi Chuan en la prevención de caídas del adulto mayor. Corr Med Cient Holg [Internet]. 2011 [citado 16 May 2019];15(1):[aprox. 14 p.]. Disponible en: http://www.cocmed.sld.cu/no151/no151ori06.htm
2. Morgan Morales LC. Estado mental y percepción de las relaciones familiares del adulto mayor que acude a la consulta de la UMF 220, TOLUCA, en el período 2013 [tesis]. Toluca: Universidad Autónoma del Estado de México; 2014 [citado 16 May 2019]. Disponible en: https://core.ac.uk/download/pdf/55519680.pdf
3. Organización Mundial la Salud. La buena salud añade vida a los años: Información general para el día mundial de la salud 2012 [Internet]. Ginebra: OMS; 2012 [citado 16 May 2019]. Disponible en: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/75254/WHO_DCO_WHD_2012.2_spa.pdf;jsessionid=CFC4558E406E548B7E59DCA761A54CBD?sequence=1
4. Bayarre Vea H, Menéndez Jiménez J, Trujillo Gas O. Prevalencia y factores de riesgo de discapacidad en ancianos [tesis]. Ciudad de la Habana: Ministerio de Salud Pública. Escuela Nacional de Salud Pública; 2003 [citado 16 May 2019]. Disponible en: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/revsalud/prevalencia_y_factores_de_riesgo.pdf
5. Moreno Aguado LM, Díaz Calzada M, Arteaga Prado Y. Accidentes en el adulto mayor de un consultorio médico. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 2019 Mar-Abr [citado 16 May 2019];23(2):204-211. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942019000200204
6. Ayuntamiento de Madrid. Los accidentes en las personas mayores I- Los accidentes como problema de salud [Internet]. 2018 Feb [citado 16 May 2019]. Disponible en: https://www.madrid.es/portales/munimadrid/es/Inicio/Servicios-sociales-y-salud/Temas-de-Salud/?vgnextfmt=default&vgnextoid=5ad240e32f416110VgnVCM1000000b205a0aRCRD&vgnextchannel=6b1e31d3b28fe410VgnVCM1000000b205a0aRCRD&idCapitulo=4784585
7. Donate López C. Factores de riesgo de mortalidad y morbilidad en accidentes de tráfico de ciclomotores y motocicletas [tesis]. Granada: Universidad de Granada; 2006 [citado 8 Sep 2019]. Disponible en: https://hera.ugr.es/tesisugr/16544390.pdf
8. Fraile CN. La tercera edad se mueve. Tráfico y Seguridad Vial [Internet]. Madrid: España; 2018 [citado 16 May 2019]. Disponible en: http://revista.dgt.es/es/reportajes/2018/04ABRIL/0417-Mayores.shtml#.XmIUcridPGg
9. Segura Cardona AM, Cardona Arango D, Berbesí Fernández DY, Agudelo Martínez A. Mortalidad por accidente de tránsito en el adulto mayor en Colombia. Rev Sáude Pública [Internet]. 2017 [citado 16 May 2019];51:1-8. Disponible en: http://www.scielo.br/pdf/rsp/v51/es_0034-8910-rsp-S1518-87872017051006405.pdf. doi: https://doi.org/10.1590/S1518-8787.2017051006405
10. Casi uno de cada cuatro accidentes de tráfico cuenta con un mayor de 65 años implicado y el porcentaje va en aumento. Europapress [Internet]. 15 Feb 2018 [citado 8 Sep 2019]. Disponible en: https://www.europapress.es/sociedad/noticia-casi-cada-cuatro-accidentes-trafico-cuenta-mayor-65-anos-implicado-porcentaje-va-aumento-20180215133705.html
11. Adultos mayores y niños víctimas de mayor incidencia en accidentes de tránsito. Tribuna de la Habana [Internet] 18 Dic 2018 [citado 8 Sep 2019]. Disponible en: http://www.tribuna.cu/cuba/2018-12-18/adultos-mayores-y-ninos-victimas-de-mayor-incidencia-en-accidentes-de-transito
12. Suárez Rodríguez M. Del por qué de los accidentes de tránsito y sus consecuencias. Canal Caribe [Internet]. 23 Mar 2018 [citado 8 Sep 2019]. Disponible en: http://www.canalcaribe.icrt.cu/accidentes-de-transito/
13. Ministerio de Salud Pública. Anuario Estadístico de Salud 2018 [Internet]. La Habana: Ministerio de Salud Pública; 2019 [citado 8 Sep 2019]. Disponible en: http://files.sld.cu/bvscuba/files/2019/04/Anuario-Electr%C3%B3nico-Espa%C3%B1ol-2018-ed-2019.pdf
14. Martínez Portuondo AI, Rodríguez Rodríguez I. Mortalidad por accidentes en la tercera edad. Rev Habanera Cienc Méd [Internet]. 2002 [citado 8 Sep 2019];1(4):[aprox. 8p.]. Disponible en: http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/618/449
15. Sufren adultos mayores más accidentes de tránsito. Excelsior [Internet]. Comunidad. 7 Sep 2016 [citado 8 Sep 2019]. Disponible en: https://www.excelsior.com.mx/comunidad/2016/09/07/1115529
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional — CC BY-NC 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un repositorio institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).