Pandemias de 1918 y 2020, similitudes y diferencias. Apuntes del Dr. José Andrés Martínez-Fortún

Autores/as

Palabras clave:

Martínez-Fortún, pandemia 1918, pandemia 2020

Resumen

Introducción: El doctor José Andrés Martínez-Fortún y Foyo, describió los hechos acontecidos durante la pandemia de gripe española en 1918. Teniendo en cuenta las vivencias actuales durante la pandemia de coronavirus en 2020 nos permitirá establecer un paralelo entre antiguos y presentes hechos en circunstancias parecidas. Objetivo: Comparar las pandemias de gripe española en 1918 y de coronavirus en 2020 con énfasis en la zona central del país, en especial la antigua zona de Remedios y su Jurisdicción. Método: Se realizó una revisión bibliográfica de antiguos libros, además de textos y artículos de revistas relacionados con las pandemias de gripe española en 1918 y de coronavirus en 2020. Desarrollo: Con similitudes y diferencias las pandemias de gripe española en 1918 y de coronavirus en 2020 afectaron a Cuba, donde se incluyó la provincia de Villa Clara e involucró a los municipios de Camajuaní, Remedios, Caibarién y Placetas. Ambas pandemias se extendieron por microgotas respiratorias, existieron pacientes enfermos y fallecidos y se establecieron similares medidas de protección para cumplir por la población y el personal sanitario. Conclusiones: Los escritos del doctor José Andrés Martínez-Fortún y Foyo han permitido adentrarnos en la historia, esta vez rememorando la pandemia de gripe de 1918 y viviendo una situación similar con el coronavirus (COVID-19).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Leidelen Esquivel Sosa, Hospital Pediátrico Universitario "José Luis Miranda"

Especialista en I Grado en Imagenología. Máster en Ciencias. Profesora Auxiliar en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Investigadora Agregada.

Maryla Martínez-Fortún Amador, Hospital Clínico Quirúrgico Universitario “Arnaldo Milián Castro”

Especialista en I Grado en Medicina General Integral. Especialista en I Grado en Imagenología. Máster en Ciencias. Profesora Auxiliar en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Investigadora Agregada.

Madyaret Águila Carbelo, Hospital Clínico Quirúrgico Universitario“Arnaldo Milián Castro”

Especialista en I y II Grado en Imagenología. Profesora Auxiliar en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Investigadora Agregada.

Citas

1. Martínez-Fortún Foyo JA. Anales y efemérides de San Juan de los Remedios y su Jurisdicción. La Habana: Imp Pérez Sierra; 1931. p 250-64.

2. Hechos y protagonistas de la historia de la medicina en Cuba. Bol Efemérides Médicas [Internet]. 2018 Oct [citado 14 Jun 2020];7(10):[aprox. 45 p.]. Disponible en: https://salud.msp.gob.cu/wp-content/uploads/2019/02/10-Octubre.pdf

3. Beldarraín Chaple E, Cabrera B, Armenteros Vera I. La gripe de 1918 en Cuba. Rev Cubana Salud Pública [Internet]. 2019 [citado 14 Jun 2020];45(4):[aprox. 14 p.]. Disponible en: http://www.revsaludpublica.sld.cu/index.php/spu/article/view/1556/1324

4. Ministerio de Salud Pública: Estrategias e indicaciones [Internet]. 2020 [citado 14 Jun 2020]. Disponible en: https://temas.sld.cu/coronavirus/covid-19/minsap-estrategia-e-indicaciones/

5. #COVID19Cuba. Vanguardia [Internet]. 2020 Jun [citado 14 Jun 2020]. Disponible en: http://www.vanguardia.cu/covid19cuba

6. Dong Y, Mo X, Hu Y, Qi X, Jiang F, Jiang Z, et al. Epidemiological characteristics of 2143 pediatric patients with 2019 coronavirus disease in China. Pediatrics [Internet]. 2020 Jun [citado 14 Jun 2020];145(6):e20200702. Disponible en: https://pediatrics.aappublications.org/content/145/6/e20200702. https://doi.org/10.1542/peds.2020-0702

7. Martínez Fortún y Foyo JA. La Medicina en Remedios y su Jurisdicción. Remedios: Ed: Tip La Popular;1930. p 23-4.

8. Martínez-Fortún y Foyo JA. Anales y efemérides de Remedio y su jurisdicción. La Habana: Imp Pérez Sierra; 1932. p. 7-20.

9. López del Valle JA. Notas para la profilaxis de la gripe en las casas infectadas. Bol. Sanidad y Beneficencia. 1919;21:60-97.

10. Tumpey TM, Baster CF, Aguilar PV, Zeng H, Solórzano A, Swayne DE, et al. Characterization of the reconstructer 1918 Spanish influenza pandemic virus. Science [Internet]. 2005 Oct [citado 14 Jun 2020];310(5745):77-80. Disponible en: https://science.sciencemag.org/content/310/5745/77. https://doi.org/10.1126/science.1119392

11. Medidas de Salud Pública en la etapa preepidémica. Granma [Internet]. 2020 Mar [citado 14 Jun 2020]. Disponible en: http://www.granma.cu/cuba-covid-19/2020-03-21/medidas-de-salud-publica-en-la-etapa-preepidemica-21-03-2020-03-03-48

12. El uso del nasobuco para la prevención de la Covid-19 [Internet]. 2020 Mar [citado 14 Jun 2020]. Disponible en: https://instituciones.sld.cu/upp/2020/03/25/el-uso-del-nasobuco-para-la-prevencion-de-la-covid-19/

Descargas

Publicado

2020-07-10

Cómo citar

1.
Esquivel Sosa L, Martínez-Fortún Amador M, Águila Carbelo M. Pandemias de 1918 y 2020, similitudes y diferencias. Apuntes del Dr. José Andrés Martínez-Fortún. Acta Méd Centro [Internet]. 10 de julio de 2020 [citado 1 de julio de 2025];14(3):410-9. Disponible en: https://revactamedicacentro.sld.cu/index.php/amc/article/view/1309

Número

Sección

Cultura y Medicina