Actividad antipirética de un extracto acuoso de Cecropia peltata L. en ratas de la línea Wistar como modelo experimental

Autores/as

  • Miriela Hernández del Río Centro de Toxicología, Santa Clara, Villa Clara
  • Arelys Pizarro Espín Centro de Toxicología, Santa Clara, Villa Clara
  • Yanelis Saucedo Hernández Universidad Central de Las Villas “Marta Abreu”, Santa Clara, Villa Clara
  • Tania Llerena Bernal Centro de Toxicología, Santa Clara, Villa Clara
  • Maibia Tamayo Irzula Centro de Toxicología, Santa Clara, Villa Clara
  • Freisman Blanco Machado Centro de Toxicología, Santa Clara, Villa Clara

Palabras clave:

cecropia (planta), antipiréticos, plantas medicinales

Resumen

La especie Cecropia peltata L. es una planta muy utilizada por la población; se ha mencionado su uso en afecciones que involucran episodios asmáticos o catarrales. El presente estudio se realizó con el objetivo de comprobar experimentalmente, por primera vez, el efecto antipirético atribuible al extracto acuoso de Cecropia peltata L. en ratas; para cumplirlo se realizó un estudio experimental, de ensayo preclínico a doble ciego aleatorizado, mediante la inyección intraperitoneal de una suspensión acuosa de levadura de cerveza en cloruro de sodio al 0.9% como pirógeno exógeno en cuatro grupos de ocho animales cada uno en el Centro de Toxicología de la Universidad de Ciencias Médicas “Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz”, de la Ciudad de Santa Clara, Provincia de Villa Clara, en febrero de 2013. Tres grupos recibieron dosis de 200, 400 y 800mg/Kg del extracto, respectivamente, y un grupo control positivo recibió ibuprofeno (100mg/Kg). Se aplicaron como estadígrafos descriptivos la media y la desviación estándar. La comparación entre los grupos se realizó mediante la aplicación de técnicas no paramétricas y se utilizaron las pruebas de Kruskal-Wallis y Mann-Whitney para muestras independientes, con un intervalo de confianza del 95%. Se comprobó el efecto antipirético del extracto de Cecropia peltata L. a través de la técnica descrita, en dosis de 200, 400 y 800mg/Kg, con temperaturas finales similares a las del grupo control positivo utilizado. Se pudo concluir que el extracto acuoso de Cecropia peltata L. presentó una actividad antipirética considerable en dosis de 400mg/Kg de peso al compararlo con el fármaco de referencia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Cómo citar

1.
Hernández del Río M, Pizarro Espín A, Saucedo Hernández Y, Llerena Bernal T, Tamayo Irzula M, Blanco Machado F. Actividad antipirética de un extracto acuoso de Cecropia peltata L. en ratas de la línea Wistar como modelo experimental. Acta Méd Centro [Internet]. 22 de septiembre de 2014 [citado 13 de julio de 2025];8(3):14-20. Disponible en: https://revactamedicacentro.sld.cu/index.php/amc/article/view/141

Número

Sección

Artículos Originales