Granuloma piogénico conjuntival recidivado. Presentación de caso

Autores/as

Palabras clave:

granuloma piogénico, neoplasias de la conjuntiva

Resumen

Introducción: el granuloma piogénico es un tumor vascular benigno que puede presentarse también en la conjuntiva ocular.
Información del paciente: se presenta el caso de un paciente masculino, de piel blanca y 75 años de edad, que llegó a la Consulta de Oculoplastia del Hospital “Arnaldo Milián Castro” aquejado de aumento de volumen pedunculado en el tercio interno del párpado inferior del ojo derecho que ha crecido progresivamente desde hacía varios meses. Esta lesión comenzó como un pequeño bulto en la conjuntiva tarsal y progresivamente aumentó de tamaño hasta que protruyó y provocó ectropión del párpado inferior. La constante exposición de la masa y el roce con la piel del párpado provocaba la infección permanente que no cedía con antibióticos aplicados localmente en colirios. Un estudio microbiológico de las secreciones conjuntivales demostró una colonización multibacteriana.
Conclusiones: el estudio histopatológico de la lesión permite la confirmación del diagnóstico. Pueden ser tratados con esteroides o escisión quirúrgica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

José Guillermmo Martínez Urbay, Hospital Provincial Clínico Quirúrgico Universitario "Arnaldo Milián Castro"

Especialista de I Grado en Medicina General Integral. Especialista de I y II Grado en Oftalmología. Profesor Auxiliar en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Arletis Ferrer Pérez, Hospital Provincial Clínico Quirúrgico Universitario "Arnaldo Milián Castro"

Especialista de I Grado en Medicina General Integral. Especialista de II Grado en Anatomía Patológica. Profesora Auxiliar en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Aylin del Carmen Cabrera Romero, Hospital Provincial Clínico Quirúrgico Universitario "Arnaldo Milián Castro"

Especialista de I Grado en Medicina General Integral. Especialista de II Grado en Oftalmología. Profesora Asistente en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Citas

1.Orellana Centeno M, Galván Torres LJ, Nava Calvillo JF, Orellana Centeno JE, Reyes Macías JF. Granuloma piogénico. Presentación de un caso. Odontol Pediátr (Madrid) [Internet]. 2013 [citado 12/12/2021];21(2):151-156. Disponible en: https://www.odontologiapediatrica.com/wp-content/uploads/2018/08/236_2013.2casclin.pdf

2.Saornil MA, Becerra E, Méndez MC, Blanco G. Tumores de la conjuntiva. Arch Soc Esp Oftalmol [Internet]. 2009 [citado 12/12/2021];84(1):7-22. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-66912009000100003

3.Lee Y, Hyon JY, Jeon HS. Conjunctival Pyogenic Granuloma: Cases with Undetermined Etiologies. Korean J Ophthalmol [Internet]. 2019 [citado 12/12/2021];33(5):483-484. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6791942/. https://doi.org/10.3341/kjo.2019.0017

4.Herwig-Carl MC, Grossniklaus HE, Müller PL, Atzrodt L, Loeffler KU, Auw-Haedrich C. Pyogenic granuloma associated with conjunctival epithelial neoplasia: report of nine cases. Br J Ophthalmol [Internet]. 2019 [citado 12/12/2021];103(10):1469-1474. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30709809/. https://doi.org/10.1136/bjophthalmol-2018-312960

5.Tan IJ, Turner AW. Pyogenic Granuloma of the Conjunctiva. N Engl J Med [Internet]. 2017 [citado 12/12/2021];376(17):1667. Disponible en: https://www.nejm.org/doi/10.1056/NEJMicm1613657. https://doi.org/10.1056/NEJMicm1613657

6.Oke I, Alkharashi M, Petersen RA, Ashenberg A, Shah AS. Treatment of Ocular Pyogenic Granuloma With Topical Timolol. JAMA Ophthalmol [Internet]. 2017 [citado 12/12/2021];135(4):383-385. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28301661/. https://doi.org/10.1001/jamaophthalmol.2017.0110

Publicado

2023-01-05

Cómo citar

1.
Martínez Urbay JG, Ferrer Pérez A, Cabrera Romero A del C. Granuloma piogénico conjuntival recidivado. Presentación de caso. Acta Méd Centro [Internet]. 5 de enero de 2023 [citado 2 de julio de 2025];17(1):168-72. Disponible en: https://revactamedicacentro.sld.cu/index.php/amc/article/view/1760

Número

Sección

Informes de Casos