Catástrofes epidémicas

Autores/as

  • Oscar Rogelio Estupiñán Martínez Hospital Clínico Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro”, Santa Clara, Villa Clara

Palabras clave:

epidemia, consecuencias

Resumen

Dentro de los grandes dramas de la especie humana aparecen dos pandemias que revistieron ribetes trágicos por sus lamentables consecuencias. En primer lugar está la pandemia más destructiva en la historia de Europa: la peste bubónica -o “muerte negra’’, como también se le llamó-, que asoló al Viejo Continente entre los años 1348 y 1361 y que no fue eliminada hasta unos 300 años después. En segundo lugar está la epidemia más mortífera de los últimos siglos, la mal llamada “gripe española” que se desencadenó en la primavera de 1918, afectó a gran parte del mundo y llevó a la tumba a cerca de 40 millones de personas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2013-10-31

Cómo citar

1.
Estupiñán Martínez OR. Catástrofes epidémicas. Acta Méd Centro [Internet]. 31 de octubre de 2013 [citado 6 de julio de 2025];7(4):1-4. Disponible en: https://revactamedicacentro.sld.cu/index.php/amc/article/view/18