Cirugía mínimamente invasiva con clavo placa Dynamic Hip Screw para las fracturas de cadera
Palabras clave:
fracturas de cadera, cirugía mínimo invasivaResumen
Introducción: las técnicas de cirugía mínimo invasiva han ganado interés entre los Especialistas en Cirugía ortopédica en la última década. Las fracturas de cadera en el anciano representan un enorme problema socio-sanitario por ser una causa importante de morbilidad, pérdida funcional y mortalidad en la tercera edad.
Objetivo: realizar un estudio del procedimiento y protocolizar la técnica en el servicio.
Métodos: se realizó un estudio prospectivo de 15 pacientes intervenidos quirúrgicamente, se utilizó la técnica mínima invasiva como abordaje para colocar la osteosíntesis, que se realizó con clavo placa Dynamic Hip Screw. El universo de estudio lo constituyeron 128 pacientes ingresados con fractura de cadera entre el primero de enero y el 31 de diciembre de 2019 en el Hospital “Mártires del 9 de Abril”.
Resultados: la edad promedio de los casos fue de 77,4 años, el sexo femenino predominó, generalmente presentaban buenas condiciones cognitivas y su estado general era bueno, a pesar de que el hematocrito promedio en el preoperatorio era bajo la utilización de sangre fue poca gracias a las bondades de la técnica mínima invasiva, los abordajes menores a los 4,5 cm y las láminas de dos o tres agujeros, la evolución radiológica fue satisfactoria.
Conclusiones: la utilización de técnicas mínimo invasiva permite la mejor evolución de los casos tratados quirúrgicamente con fracturas de cadera.
Descargas
Citas
1.Delgado Carro R, Martínez Aparicio L, Martínez Aparicio L, Ibañez Zamora E, Martínez Estupiñan LM. Population Aging and Hip Fracture. CMHRJ [Internet]. 2021 [citado 12/11/2021];1(2):38-41. Disponible en: https://cmhrj.com/index.php/cmhrj/article/view/17/10
2.Martínez Aparicio L, Martínez Aparicio L, Martínez Estupiñan LM, Delgado Carro R, Plain Pazos C, Domínguez Plain L. First Approach to Minimally Invasive Surgery for Hip Fracture - Short Communication. Ame J Surg Clin Case Rep [Internet]. 2021 [citado 12/11/2021];3(2):1-2. Disponible en: https://www.ajsccr.org/uploads/IMG_143753.pdf
3.Shah FA, Alam W, Ali MA. Intertrochanteric fractures; Frequency of lag screw cut out fixed with dynamic hip screw. Professional Med J [Internet]. 2017 [citado 21/11/2020];24(11):1740-1744. Disponible en: http://www.theprofesional.com/index.php/tpmj/article/view/634. https://doi.org/10.29309/TPMJ/2017.24.11.634
4.Sizer SC, Cherian JJ, Elmallah R, Pierce TP, Beaver WB, Mont MA. Predicting blood loss in total knee and hip arthroplasty. Orthop Clin North Am [Internet]. 2015 [citado 21/11/2020];46(4):445-459. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/26410634/. https://doi.org/10.1016/j.ocl.2015.06.002
5.Martínez Aparicio L, Martínez Estupiñan LM, Lugo Pijuan LA. Cirugía mínimamente invasiva para la fractura de cadera. Informe de caso. Acta Méd Centro [Internet]. 2021 [citado 12/11/2021];15(2):314-319. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2709-79272021000200314
6.Ramos-Maza E, Chávez-Covarrubias G, García-Estrada F, Buffo-Sequeira I, Domínguez-Barrios C, Meza-Reyes G. Principio biomecánico del sostén. Acta Ortop Mex [Internet]. 2016 [citado 21/11/2020];30(S1):S25-S33. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/ortope/or-2016/ors161f.pdf
7.Gokulakrishnan PP, Manohara PK, Sakthivel A. Use of Minimal Invasive Technique in Dynamic Hip Screw Fixation. J Minim Invas Orthop. 2017;4(1):e19.
8.Morales Piñeiro S, Morera Estévez L, Morales Morera T, Bretón Espinosa L, Mata Cuevas R, Delgado Carro R. Comorbilidad y mortalidad por fractura de cadera en la región noroeste de Villa Clara. Acta Méd Centro [Internet]. 2019 [citado 21/11/2020];13(3):409-416. Disponible en: http://revactamedicacentro.sld.cu/index.php/amc/article/view/945/1320
9.Gómez Sarduy A, Morales Piñeiro S, López González MH, Mata Cuevas R. Efectividad de acciones educativas dirigidas a prevenir fracturas de cadera por caídas en adultos mayores. Cuba Salud 2018 [Internet]. La Habana: MINSAP; 2018 [citado 21/11/2020]. Disponible en: http://convencionsalud2018.sld.cu/index.php/connvencionsalud/2018/paper/view/4
10.Laffita Zamora J, González Pedroso CD, García García E, Pérez Casanova M, Brown Pérez A, Portilla Puente R. Variables perioperatorias que influyen en la morbimortalidad de pacientes operados de fractura de cadera. Rev Cub Med Mil [Internet]. 2017 [citado 21/11/2020];46(4):313-326. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-65572017000400002
11.Pountos I, Giannoudis PV. The management of intertrochanteric hip fractures. Orthop Trauma [Internet]. 2016 [citado 21/11/2020];30(2):103-107. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1877132716300239. https://doi.org/10.1016/j.mporth.2016.03.004
12.Méndez-Gil A, Fernández-Valencia Labordea JÁ, Estrada-Masllorensb JM, Plaza-García R, Ríos Martínet M, et al. Técnica DHS mínimamente invasiva: menor tiempo quirúrgico con similares resultados en el postoperatorio inmediato respecto al DHS convencional. Estudio retrospectivo de cohortes. Rev Esp Cir Ortop Traumatol [Internet]. 2014 [citado 21/11/2020];58(6):351-356. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-revista-espanola-cirugia-ortopedica-traumatologia-129-articulo-tecnica-dhs-minimamente-invasiva-menor-S1888441514000745. https://doi.org/10.1016/j.recot.2014.03.005
13.Morales Piñeiro S, Morera Estévez L, Martínez Aparicio L, Cedré González JC, Mata Cuevas R, Gómez Sarduy A. Caracterización epidemiológica de la fractura de cadera. Acta Méd Centro [Internet]. 2020 [citado 21/11/2020];14(2):193-200. Disponible en: https://www.revactamedicacentro.sld.cu/index.php/amc/article/view/1187/1366
14.Kumar J, Kumar D, Sahito B, Ali M. Minimally Invasive Dynamic Hip Screw for Fixation of Stable Intertrochanteric Fractures of The Femur. JPOA [Internet]. 2015 [citado 21/11/2020];27(1):5-9. Disponible en: https://jpoa.org.pk/index.php/upload/article/view/228
15.Sanjeev Reddy B, Sanjeevi Bharadwaj. Stable Intertrochanteric Fractures of Femur Treated with Minimally Invasive Sliding Hip Screw Fixation – Outcomes, Pearls and Pitfalls. J Evol Med Dent Sci [Internet]. 2014 [citado 21/11/2020];3(46):11242-11248. Disponible en: https://www.jemds.com/data_pdf/3_sanjivi%20bharadwaj%20-----shree.pdf. https://doi.org/10.14260/jemds/2014/3466
16.Dhakad RKS, Kapoor A, Gupta S. A comparative study of fixation of fracture intertrochanteric femur with DHS by MIS versus conventional muscle reflection surgical approach. OJMPC [Internet]. 2015 [citado 21/11/2020];21(2):50-56. Disponible en: https://ojmpc.com/index.php/ojmpc/article/view/13
17.Repantis T, Bouras T, Korovessis P. Comparison of minimally invasive approach versus conventional anterolateral approach for total hip arthroplasty: a randomized controlled trial. Eur J Orthop Surg Traumatol [Internet]. 2015 [citado 21/11/2020];25(1):111-116. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/24557411/. https://doi.org/10.1007/s00590-014-1428-x
18.Suárez Monzón H, Yero Arniella LA, Rodríguez Fernández FR, Águila Tejeda G. Resultados de la atención continuada en el tratamiento de la fractura. Medisur [Internet]. 2016 [citado 21/11/2020];14(2):173-179. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2016000200011
19.Tabares Neyra H, Díaz Quesada JM, Tabares Sáez H, Tabares Sáez L. Actualización sobre prevención y tratamiento de la pérdida de sangre quirúrgica. Rev Cubana Ortop Traumatol [Internet]. 2017 [citado 21/11/2020];31(1):92-109. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-215X2017000100009
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional — CC BY-NC 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un repositorio institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).