Complicaciones postquirúrgicas en pacientes operados de craneosinostosis. Estudio de cinco años
Palabras clave:
craneosinostosis, plagiocefalia, complicaciones postoperatoriasResumen
Introducción: la mayoría de las cirugías correctivas en pacientes con craneosinostosis se realizan sin complicaciones mayores; a pesar de esto existen factores que influyen negativamente en su correcta evolución.
Objetivo: describir las complicaciones postquirúrgicas en pacientes operados de craneosinostosis en la Provincia de Villa Clara.
Métodos: se realizó un estudio retrospectivo, descriptivo de corte transversal desde enero de 2018 a diciembre de 2022 en la Provincia de Villa Clara, la población en estudio estuvo compuesta por la totalidad de los pacientes intervenidos de craneosinostosis en el centro durante este período. Las variables estudiadas fueron las complicaciones presentadas, la clasificación de la malformación según la sutura afectada, la edad en que se realiza la intervención quirúrgica, la técnica quirúrgica realizada y el tiempo quirúrgico empleado.
Resultados: la principal complicación fue la infección superficial de la herida quirúrgica; las complicaciones predominaron en pacientes con escafocefalia y en los que la intervención quirúrgica ocurrió después de los 12 meses de vida. Los pacientes a los que se les realizaron como técnicas quirúrgicas la craniectomía, la morcelación y la suturectomía presentaron mayor índice de complicaciones, igual que en los que el tiempo quirúrgico empleado fue mayor de una hora y 30 minutos.
Conclusiones: la mayoría de las complicaciones fueron leves. Los factores asociados a la aparición de estas complicaciones fueron las deformidades tipo escafocefalia, las intervenciones quirúrgicas en pacientes mayores de 12 meses de edad y la realización, en la totalidad de los pacientes, de técnicas de remodelado craneal, que implican un mayor tiempo quirúrgico.
Palabras clave: craneosinostosis; plagiocefalia; complicaciones postoperatorias
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional — CC BY-NC 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un repositorio institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).