Tratamiento no quirúrgico de colección pancreática en pancreatitis aguda grave. Presentación de caso.
Palabras clave:
pancreatitis, terapéuticaResumen
La pancreatitis aguda es un gran drama abdominal, de gravedad variable, seleccionar el tratamiento apropiado requiere identificación de pacientes con riesgo de complicaciones y muerte, ningún método detecta todos los pacientes que van a desarrollar complicación. La atención varía desde conducta quirúrgica temprana a tratamiento médico en las Unidades de Cuidados Intensivos cuyo principal objetivo es corregir la hipovolemia, y detención o regresión del Síndrome de Respuesta Inflamatoria Sistémica. La atención debe ser por un equipo multidisciplinario. Los antimicrobianos profilácticos han sido controversiales; en países en vías de desarrollo con recursos limitados, esta terapéutica puede ser beneficiosa. Se presenta una mujer de 36 años que sufre de pancreatitis aguda grave con colección pancreática, que se le indicó tratamiento médico no intervencionista y antibioprofilaxis teniendo una evolución favorable, con resolución total, la cual estuvo ingresada en la Unidad de Cuidados Intensivas del Hospital General Docente de Placetas en octubre del 2012.Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional — CC BY-NC 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un repositorio institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).