Tumor odontogénico queratoquístico de mandíbula, presentación de un caso
Palabras clave:
tumores odontogénicos/diagnóstico, neoplasias mandibulares/terapiaResumen
El tumor odontogénico queratoquístico es una tumoración quística cuya cápsula está formada por un epitelio escamoso derivado de la lámina dental o del epitelio odontogénico primordial. Representa el 10% de todas las lesiones quísticas de los maxilares y del cuatro al 12% de todos los tumores odontogénicos y es raro que provoque reabsorciones radiculares. El diagnóstico está basado en las características clínicas e histológicas; su diagnóstico diferencial más importante es con el quiste folicular. El tratamiento de los tumores odontogénicos queratoquísticos es objeto de constante discusión pues la tasa de recidiva publicada es elevada y aunque es quirúrgico varía según los factores propios del paciente, el tumor y la institución. Se presenta el caso de un paciente masculino, blanco, de 21 años de edad, que acude a la Consulta estomatológica por presentar molestias en la parte inferior derecha de la mandíbula. Se le diagnostica, trata y rehabilita por un tumor odontogénico queratoquístico.Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional — CC BY-NC 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un repositorio institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).