Propuesta de un plan de acción en la atención del anciano psiquiátrico crónico ingresado
Palabras clave:
anciano, diagnóstico, trabajo socialResumen
Los ancianos deben ser evaluados por equipos multidisciplinarios en los que la participación del trabajador social es imprescindible. Se realizó un estudio observacional descriptivo con el objetivo de proponer un plan de acción para el mejoramiento de la atención en equipo a los ancianos ingresados con trastornos psiquiátricos crónicos en el Hospital Psiquiátrico del Municipio de Santa Clara, Provincia de Villa Clara, durante el período comprendido del 1ro de enero al 20 de junio de 2011. El estudio incluyó la totalidad de pacientes ancianos diagnosticados e ingresados con enfermedades psiquiátricas crónicas (31, 100% de los casos). La investigación se efectuó de acuerdo a los parámetros éticos, los datos recolectados fueron llevados a un fichero de datos y se crearon tablas de distribución y frecuencia con valores absolutos y relativos. Entre los resultados se constataron el predominio femenino y que las edades con mayor frecuencia están entre 60 y 74 años; solo una minoría de pacientes examinados fueron dependientes para realizar las actividades de la vida diaria; la hipertensión arterial y la diabetes mellitus se presentaron como las enfermedades crónicas asociadas más frecuentes; son la esquizofrenia y las demencias las enfermedades psiquiátricas prevalecientes y los diagnósticos sociales y psicosociales fueron los que predominaron. Las principales acciones propuestas estuvieron encaminadas hacia una mejor atención al paciente anciano que padece enfermedad psiquiátrica crónica.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional — CC BY-NC 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un repositorio institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).