Evaluación funcional, cognitiva y biomédica de ancianos de 90 años y más

Autores/as

  • Esther Lilia de la Pedraja García Policlínico “José Ramón León Acosta”, Santa Clara, Villa Clara
  • Eladia Arelis Mederos González Policlínico “José Ramón León Acosta”, Santa Clara, Villa Clara
  • Antonio Rosales Jimenez Universidad Autónoma de Guerrero
  • Aide Ibarez Castro Universidad Autónoma de Guerrero
  • Mabel María Herrera González Policlínico “José Ramón León Acosta”, Santa Clara, Villa Clara

Palabras clave:

evaluación geriátrica, anciano frágil, anciano de 80 o más Años

Resumen

Se realizó un estudio descriptivo, transversal en un consultorio médico perteneciente al Policlínico “José Ramón León Acosta” de Santa Clara entre septiembre de 2013 y enero de 2014 para caracterizar el estado funcional, el cognitivo y el biomédico de 21 ancianos de 90 años y más. Se recogieron variables sociodemográficas y biomédicas y se evaluaron la independencia en las actividades básicas del diario vivir a partir de la prueba de Katz, las actividades instrumentadas con la prueba de Lawton y la esfera mental con el examen mínimo del estado mental. Los datos fueron procesados según la estadística descriptiva y se representaron en tablas. Los longevos se encontraban mayoritariamente en edades entre 90 y 94 años, con predominio femenino, hubo dependencia para las actividades instrumentadas, predominaron las enfermedades cardiovasculares, prevaleció el deterioro cognitivo leve y el estado funcional de los ancianos estudiados se caracterizó por dependencia para las actividades instrumentadas de la vida diaria e independencia para las actividades básicas de la vida diaria, con un nivel cognitivo correspondiente con el deterioro cognitivo leve.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

1. Reyes Torres I, Castillo Herrera JA. El envejecimiento humano activo y saludable, un reto para el anciano, la familia, la sociedad. Rev Cubana Invest Bioméd [Internet]. 2011 [citado 12 Dic 2011];30(3):[aprox. 3 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03002011000300006&lng=es&nrm=iso

2. La calidad de una vida longeva depende de la fragilidad del cuerpo [Internet]. 2008 Feb 18 [citado 12 Dic 2011]. Disponible en: http://blog-cristobal-pera.noscuidamos.com/2008/02/18/la-calidad-de-una-vida-longeva-depende-de-la-fragilidad-del-cuerpo/

3. Bayarre VeaI HD, Pérez PiñeroI JS, Menéndez Jiménez J, Tamargo Barbeito TO, Morejón Carralero A, Garrido Díaz VD. Prevalencia de discapacidad física en adultos mayores de provincias seleccionadas, Cuba 2000-2004. Rev Cubana Salud Pública [Internet]. 2008 [citado 11 Dic 2011];34(2):[aprox. 3 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662008000200002&lng=es&nrm=iso

4. Bayarre Vea HD, Pérez Piñero JS, Menéndez Jiménez J, Tamargo Barbeito TO, Morejón Carralero A, Garrido Díaz D. Factores de riesgo de discapacidad física en ancianos de Ciudad de La Habana, Camagüey, Las Tunas, Granma y Holguín. Rev Cubana Med Gen Integr [Internet]. 2008 [citado 11 Dic 2011];24(2):[aprox. 4 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252008000200002&lng=es&nrm=iso

5. Prieto O, Vega E. La atención al anciano en Cuba. Desarrollo y perspectivas. La Habana: Ciencias Médicas; 1996.

6. La longevidad como factor biológico. Wikipedia.org [Internet]. Washington; Fundación Wikimedia, inc; 2010 [citado 11 Dic 2011]. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Longevidad

7. Martínez Querol C, Pérez Martínez VT. Longevidad: estado cognoscitivo, validismo y calidad de vida. Rev Cubana Med Gen Integr [Internet]. 2006 [citado 12 Dic 2011];22(1):[aprox. 2 p.]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/mgi/vol22_1_06/mgi01106.htm

8. Llanes Betancourt C. Evaluación funcional y anciano frágil. Rev Cubana Enferm [Internet]. 2008 [citado 23 Oct 2009];24(2):[aprox. 5 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192008000200005&lng=es&nrm=iso

9. Armas Castro J, Carrasco García MR, Ángel Valdés S. Los Factores de progresión del deterioro cognitivo leve a la Enfermedad de Alzheimer. Rev Haban Cienc Méd [Internet]. 2008 [citado 13 Oct 2009];7(4):[aprox. 3 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2008000400020&lng=es&nrm=iso

10. Rubido Gómez D, López Lorenzo ME, Tabio Henry YE. Comportamiento de algunos factores biopsicosociales en el adulto mayor de 90 años y más. Rev Infociencias. 2011;15(3):12-511.

11. Alonso GalbánI P, Sansó Soberats FJ, Díaz-Canel Navarro AM, Carrasco García M. Diagnóstico de fragilidad en adultos mayores de una comunidad urbana. Rev Cubana Salud Pública [Internet]. 2009 [citado 23 Oct 2010];35(2):[aprox. 2 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662009000200016&lng=es&nrm=iso

12. García Otero M, García Portela R, Taño Lazo L. Salud funcional y enfermedades generales asociadas en ancianos. Rev Cienc Méd [Internet]. 2010 [citado 12 Oct 2010];14(1):[aprox. 3 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942010000100013&lng=es&nrm=iso

13. Olivera Gómez LE, Gort Cuba O, Nora Lemus Fajardo N, Serrano Martínez R. Fragilidad del anciano solo: Municipio Pinar del Río, 2006. Rev Cienc Méd [Internet]. 2009 [citado 12 Oct 2010];13(4):[aprox. 3 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942009000400011&lng=es&nrm=iso

14. Martínez Fuentes AJ, Fernández Díaz IE. Ancianos y salud. Rev Cubana Med Gen Integr [Internet]. 2008 [citado 12 Dic 2011];24(4):[aprox. 5 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252008000400010&lng=es&nrm=iso

15. Martínez Querol CC, Pérez Martínez VT, Carballo Pérez M, Larrondo Viera JJ. Polifarmacia en los adultos mayores. Rev Cubana Med Gen Integr [Internet]. 2005 [citado 12 Oct 2012];21(1-2):[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252005000100012&lng=es&nrm=iso

16. Bayarre Vea HD, Pérez Piñero JS, Menéndez Jiménez J, Tamargo Barbeito TO, Morejón Carralero A, Díaz Garrido D, et al. Prevalencia de discapacidad mental en adultos mayores en cinco provincias de Cuba, 2000-2004. Rev Cubana Salud Pública [Internet]. 2008 [citado 11 Dic 2011];34(3):[aprox. 3 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662008000300002&lng=es&nrm=iso

Descargas

Cómo citar

1.
de la Pedraja García EL, Mederos González EA, Rosales Jimenez A, Ibarez Castro A, Herrera González MM. Evaluación funcional, cognitiva y biomédica de ancianos de 90 años y más. Acta Méd Centro [Internet]. 12 de junio de 2015 [citado 1 de julio de 2025];9(2):1-11. Disponible en: https://revactamedicacentro.sld.cu/index.php/amc/article/view/252

Número

Sección

Artículos Originales