Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica en el diagnóstico y el tratamiento de la coledocolitiasis
Palabras clave:
pancreatocolangiografía retrógrada endoscópica, coledocolitiasisResumen
Con el objetivo de describir el uso de la colangiopancreatografía retrograda endoscópica en el diagnóstico y la conducta terapéutica de la litiasis coledociana se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal en los Servicios de Gastroenterología de los Hospitales “Arnaldo Milián Castro” de la Provincia de Villa Clara y “Dr. Gustavo Aldereguía Lima” de la de Cienfuegos en los pacientes mayores de 18 años a los que se les realizó esta técnica endoscópica en el período de tiempo entre los años 2011 y 2014. Se trabajó con el total de la población constituida por 125 pacientes con diagnóstico confirmado de litiasis coledociana en el período de estudio. El grupo de edad más afectado fue el de 61 a 70 años (29 pacientes) y predominó el sexo femenino (77 personas); el íctero (67 casos) fue la condición clínica predominante que motivó el estudio; la coledocolitiasis secundaria predominó en 51 casos; se logró una terapéutica efectiva en 72 enfermos; la principal causa de fallo terapéutico del procedimiento fue la litiasis de más de 1.5cm en la vía biliar (28 pacientes) y el sangrado secundario a la esfinterotomía ocurrió en solo cinco casos.Descargas
Citas
1. Cennamo V, Fuccio L, Zagari RM, Eusebi LH, Croni L, Laterza L, et al. Can early precut implementation reduce endoscopic retrograde cholangiopancreatography related complication risk? Meta analysis of randomized controlled trials. Endosc. 2010;42(5):381-88.
2. Maple JT, Ikenberry SO, Anderson MA, Appalaneni V, Decker GA, Early D, et al. The role of endoscopy in the management of choledocholithiasis. Gastrointest Endosc. 2011;74:731–44.
3. Rubin MI, Thosani NC, Tanikella R, Wolf DS, Fallon MB, Lukens FJ. Endoscopic retrograde cholangiopancreatography for suspected choledocholithiasis: testing the current guidelines. Dig Liver Dis. 2013;45:744–49.
4. Kyo Sang Y, Lehman A. Endoscopic Management of biliary Ductal Stones. Gastroenterol Clin N Am. 2010;39:209-27.
5. Ali M, Word G, Staley D, Duerksen DR. A retrospective study and efficacy of ERCP in octogenarians. Dig Dis Sci. 2011 Feb;56(2):586-90. doi: 10.1007/s10620-010-1304-4. Epub 2010.
6. Ang TL, Kwek AB, Lim KB, Teo EK, Fock KM. An análisis of efficcy and safety of strategy of early precut for biliary access during difficult endoscopic retrograde cholangiopancreatography in general hospital. J Dig Dis. 2010 Oct;11(5):306-12. doi: 10.1111/j.1751-2980.2010.00454.x.
7. Glasgow RE, Mulvihill SJ. Treatment of gallstone disease. In: Feldman M, Friedman LS, Brandt LJ, eds. Sleisenger & Fordtran's Gastrointestinal and Liver Disease. 9th ed. Philadelphia, Pa: Saunders Elsevier; 2010: chap 66.
8. Jackson PG, Evans SRT. Biliary system. In: Townsend CM, Beauchamp RD, Evers BM, Mattox KL. Sabiston Textbook of Surgery. 18th ed. St. Louis, Mo: WB Saunders; 2012: chap 55.
9. John M, Tamir B, Michelle A, Laurel F, Guideline, the role of endoscopy in the evaluation of suspected choledocholithiasis. Gastrointest Endosc. 2010;71:1-9.
10. Romero A, Torices E, Domínguez L. Experiencia en la realización de colangiopancreatografía retrógrada endoscópica como procedimiento diagnóstico y terapéutico. Endoscopia. 2012;24:149-53.
11. Bruguera M, Viger M, Bruguera R. Reclamaciones por presunta negligencia relacionadas con endoscopia digestiva. Análisis de una casuística de 22 años. J Gastroenterol Hepatol [Internet]. 2011 [citado 16 Feb 2015];34(04): [aprox. 4 p.]. Disponible en: http://www.elsevier.es/en-revista-gastroenterologia-hepatologia-14-articulo-reclamaciones-por-presunta-negligencia-relacionadas-90002986
12. Velásquez D, Medina A, Vega AJ. Factores predictivos para el diagnóstico temprano de coledocolitiasis. Cir Gen [Internet]. 2010 Ene-Mar [citado 16 Feb 2015];32(1):39-44. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/cirgen/cg-2010/cg101g.pdf
13. Barreto Suárez E, Soler Porro L, Sugrañes Montalván A. Coledocolitiasis: diagnóstico y terapéutica mediante la colangiopancreatografía retrógrada endoscópica. AMC [Internet]. 2010 Dic [citado 19 Mar 2013];14(6):1-10. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552010000600007&lng=es
14. Ramos Contreras JY, Martínez Leyva L, Infante Velázquez M, de la Rosa Ortega M, Almenares García Z, Brizuela Quintanilla R. Utilidad de la colangiopancreatografía retrograde endoscópica para tratar la litiasis de la vía biliar principal. Rev Cubana Med Militar [Internet]. 2012 [citado 19 Mar 2013];41(4):361-9. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S013865572012000400006&lng=es&nrm=iso&tlng=es
15. Rodríguez Naranjo A, Rodríguez Ramos C. Litiasis biliar, colangitis aguda y colecistitis aguda. En: Ponce Martínez J. Tratamiento de enfermedades gastroenterológicas. 3ra ed. Madrid: Doyma; 2011. p. 415-26.
16. Lee DK, Jahng JH. Alternative methods in the endoscopic management of difficult common bile duct stones. Digestive Endoscopy. 2010;22(Suppl 1):S79-S84.
17. Ramos Contreras JY, Martínez Leyva L, Infante Velázquez M, de la Rosa Ortega M, Almenares García Z, Brizuela Quintanilla R. Utilidad de la colangiopancreatografía retrograde endoscópica para tratar la litiasis de la vía biliar principal. Rev Cubana Med Militar [Internet]. 2012 [citado 19 Mar 2013];41(4):361-9.
18. Zamalloa H, Valdivia M, Vargas G, Astete M, Núñez N, Chávez M. Experiencia con la colangiografía retrógrada endoscópica como procedimiento diagnóstico y terapéutico. Rev Soc Peru Med Int [Internet]. 2006 [citado 19 Mar 2013];19(2):37-46. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/pdf/rspmi/v19n2/a03v19n2.pdf
19. Cantú Guitrón A, Adalid Martínez R, Gutiérrez Bermúdez JA, Segura López FK, García Vázquez A. Colangiopancreatografía endoscópica en la tercera edad: un estudio prospectivo y comparativo en el norte de México. Rev Gastroenterol Méx. 2010; 3(75):267-72.
20. Stefanidis G, Viazis N, Pleskow D, Manolakopoulos S, Theocharis L, Christodoulou C, et al. Large Balloon Dilation vs. Mechanical Lithotripsy for the Management of Large Bile Duct Stones. A Prospective Randomized Study. Am J Gastroenterol. 2011;106(2):278. doi:10.1038/ajg.2010.421.
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional — CC BY-NC 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un repositorio institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).