La salud escolar como función de atención médica integral por el equipo básico

Autores/as

  • René Quintana Mugica Universidad de Ciencias Médicas “Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz”, Villa Clara
  • Guillermo José López Espinosa Universidad de Ciencias Médicas “Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz”, Villa Clara
  • Ernesto Ramos Armas Hospital Clínico Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro”, Villa Clara

Palabras clave:

salud escolar, atención integral de salud

Resumen

En el proceso de enseñanza-aprendizaje existen determinados factores de riesgo que pueden repercutir en el organismo y ocasionar cambios adaptativos de tipo orgánico, psíquico y social; este artículo está dirigido a reflexionar sobre la función de la atención médica integral a desempeñar por el Equipo Básico de Salud, orientada a la promoción de salud y a la identificación de riesgos potenciales de accidentes en instituciones escolares y chequeo médico a educandos y trabajadores, así como otras acciones que establece el Programa del Médico y la Enfermera de la Familia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

René Quintana Mugica, Universidad de Ciencias Médicas “Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz”, Villa Clara

Especialista de I y II Grado en Medicina General Integral. Máster en Enfermedades Infecciosas. Profesor Asistente de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Guillermo José López Espinosa, Universidad de Ciencias Médicas “Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz”, Villa Clara

Especialista de I y II Grado en Medicina General Integral. Máster en Salud Ocupacional y en Educación Médica. Profesor Auxiliar de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara “Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz”.

Ernesto Ramos Armas, Hospital Clínico Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro”, Villa Clara

Licenciado en Enfermería. Máster en Urgencias Médicas. Profesor Instructor de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara “Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz”.

Citas

1. Vela Valdés J, Fernández Sacasas JA, Álvarez Sintes R. Política de formación médica para la atención primaria de salud y el papel de la asignatura Medicina General Integral en el currículo. Educ Med Super [Internet]. 2012 [citado 5 Abr 2015];26(2):[aprox. 6 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-21412012000200009&script=sci_arttext

2. Reyes Sigarreta M, Sánchez Santos L, Puerto Quintana del C, Trujillo Merás M, Moreno Carbonel C, Cruz Acosta A. Determinantes de salud. Ambientes especiales. En: Toledo Curbelo G. Fundamentos de Salud Pública. Vol I. La Habana: Ciencias Médicas; 2007. p. 248-64.

3. Labrada Espinosa A, Fernández Hernández JM, Sánchez García E. Algunas consideraciones sobre la formación de la cultura ambiental en la carrera de Medicina. Educ Med Super [Internet]. 2013 [citado 30 Mar 2015];27(4):[aprox. 4 p.]. Disponible en: http://www.ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/322/123

4. O’Farril Montero C, Borroto Perelló S. Salud escolar. En: Álvarez Sintes R. Medicina General Integral. Vol I. 2da ed. La Habana: Ciencias Médicas; 2008. p. 123-26.

5. Río de la Paz BR, López Espinosa GJ, Rodríguez Niebla K. Rol de la higiene escolar en el proceso enseñanza-aprendizaje. Edumecentro [Internet]. 2011 [citado 30 Mar 2014];3(1):[aprox. 4 p.]. Disponible en: http://www.edumecentro.sld.cu/pag/Vol3(1)/comunblancaro.html

6. Partido Comunista de Cuba. Lineamientos de la política económica y social del Partido y la Revolución. VI Congreso del Partido Comunista de Cuba. La Habana, Cuba: CC PCC; 2011. p. 24.

7. República de Cuba. Ministerio de Salud Pública. Resolución Ministerial No. 23/2013. ANEXO No. 1. Plan de Estudio Perfeccionado Carrera de Medicina. La Habana: Centro de Educación Médica Superior, área de Docencia e Investigaciones; 2013.

8. Ministerio de Salud Pública. Programa asignatura Salud Pública. La Habana: Ciencias Médicas; 2009.

9. Ministerio de Salud Pública. Programa de Residencia en Medicina General Integral. La Habana: Instituto Superior de Ciencias Médicas, Vicerrectoría de Desarrollo; 2004.

10. López Espinosa GJ, Barceló Montiel Z. Atención en centros educacionales. En: Álvarez Sintes R. Medicina General Integral. Vol II. 3ra ed. La Habana: Ciencias Médicas; 2014. p. 483-87.

Descargas

Cómo citar

1.
Quintana Mugica R, López Espinosa GJ, Ramos Armas E. La salud escolar como función de atención médica integral por el equipo básico. Acta Méd Centro [Internet]. 12 de junio de 2015 [citado 1 de julio de 2025];9(2):90-4. Disponible en: https://revactamedicacentro.sld.cu/index.php/amc/article/view/261

Número

Sección

Gestión de la Información