Certificación de Buenas Prácticas Clínicas: necesidad de preparar los sitios clínicos y los servicios involucrados en ensayos clínicos para alcanzar esta condición
Palabras clave:
ensayo clínico, prácticas clínicas/normasResumen
Certificar el cumplimiento de las Buenas Prácticas Clínicas de uno o más sitios y de servicios clínicos que realizan ensayos clínicos (o ambos) debe ser la aspiración de las instituciones de salud vinculadas a estas investigaciones. La presente misiva ofrece un acercamiento al proceso de certificación de Buenas Prácticas Clínicas a partir de la Regulación número 52 emitida en el año 2008 por la Agencia Reguladora de Medicamentos de Cuba y el Centro para el Control Estatal de la Calidad de los Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos que establece los requisitos que deben cumplir los sitios clínicos. Se especifica el papel que desempeña el Centro Nacional Coordinador de Ensayos Clínicos en el diagnóstico del cumplimiento de los requisitos establecidos en el “Manual de procedimientos para la preparación de los sitios clínicos con vistas a su certificación en Buenas Prácticas Clínicas” y se ofrece una valoración del Grupo Provincial de Ensayos Clínicos de la Provincia de Villa Clara sobre la preparación del Hospital Provincial Universitario “Arnaldo Milián Castro”, institución de salud con mayor potencial en el territorio para enfrentar este proceso.
Descargas
Citas
1. Ministerio de Salud Pública. Directrices sobre buenas prácticas clínicas en Cuba. Centro para el control estatal de la calidad de los medicamentos. La Habana: MINSAP; 2000.
2. Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos. [Internet]. Cuba: Web de Salud; c1997-2014 [actualizado 7 Jul 2014; citado 8 Jul 2014]. Disponible en: http://www.cecmed.cu/Docs/RegFarm/DRA/EvalDC/Reg/Reg_52-08.pdf
3. Centro Nacional Coordinador de Ensayos Clínicos [Internet]. Cuba: Web de Salud; c2013 [actualizado 1 Jul 2014; citado 8 Jul 2014]. Disponible en: http://www.cencec.sld.cu/pgs/servicios.htm
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional — CC BY-NC 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un repositorio institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).