Carcinoma lobulillar de la mama. Forma de presentación clínica infrecuente

Autores/as

  • Arletis Ferrer Pérez Hospital Clínico Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro”,Villa Clara
  • Johamel Ramos Valdés Hospital Clínico Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro”, Villa Clara
  • Kenia González Várcarcel Hospital Clínico Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro”, Villa Clara
  • Amaury Bendoyro Madrigal Hospital Clínico Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro”, Villa Clara
  • Daniany Hernández González Hospital Clínico Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro”, Villa Clara
  • Ramón Pérez Masa Hospital Clínico Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro”, Villa Clara
  • José Luis LLovera Rodríguez Hospital Clínico Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro”, Villa Clara
  • Ariel Pérez García Hospital Clínico Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro”, Villa Clara
  • Hector García Delgado Hospital Clínico Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro”, Villa Clara

Palabras clave:

neoplasias de la mama, carcinoma lobular, metástasis de la neoplasia

Resumen

Se trata de una paciente de 44 años con antecedentes de ser fumadora inveterada, con lupus eritematoso sistémico sin seguimiento y fibromatosis uterina anemizante que ingresó en el Hospital Ginecoobstétrico “Mariana Grajales” de la Ciudad de Santa Clara por síndrome febril prolongado acompañado de sangramiento digestivo bajo grave; fue necesario transfundirla. Se constató un absceso en la región glútea que justificó el síndrome febril; se le impuso tratamiento con antibiótico y se apreció una mejoría. Se mantuvo con el sangramiento, que se incrementó, y se le realizaron estudios hemoquímicos, bacteriológicos, inmunológicos y endoscópicos, así como una laparotomía exploradora, pero no se precisó el motivo del sangramiento; falleció después de un sangramiento de gran cuantía con choque hipovolémico. En la necropsia se constató un carcinoma lobulillar de la mama, variante clásica, con metástasis a paredes de intestinos delgado y grueso. El carcinoma lobulillar se encuentra dentro de los tumores que con mayor frecuencia metastizan al tracto gastrointestinal.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Arletis Ferrer Pérez, Hospital Clínico Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro”,Villa Clara

Especialista de I Grado en Anatomía Patológica. Profesora Asistente de la Universidad de Ciencias Médicas “Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz” de Villa Clara.

Johamel Ramos Valdés, Hospital Clínico Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro”, Villa Clara

Especialista de II Grado en Anatomía Patológica. Profesor Asistente de la Universidad de Ciencias Médicas “Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz” de Villa Clara.

Kenia González Várcarcel, Hospital Clínico Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro”, Villa Clara

Especialista de I Grado en Medicina General Integral. Residente de Anatomía Patológica.

Amaury Bendoyro Madrigal, Hospital Clínico Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro”, Villa Clara

Especialista de I Grado en Medicina Interna

Daniany Hernández González, Hospital Clínico Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro”, Villa Clara

Especialista de I Grado en Cirugía General

Ramón Pérez Masa, Hospital Clínico Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro”, Villa Clara

Especialista de I Grado en Cirugía General

José Luis LLovera Rodríguez, Hospital Clínico Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro”, Villa Clara

Especialista de I Grado en Cirugía General

Ariel Pérez García, Hospital Clínico Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro”, Villa Clara

Especialista de I Grado en Cirugía General

Hector García Delgado, Hospital Clínico Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro”, Villa Clara

Especialista de I Grado en Cirugía General

Citas

1. Tavassoli FA, Devilee P. Tumours of the breast and female genital organs. In: Invasive breast carcinoma. 4th ed. Lyon: IARC; 2003. p. 13-26.

2. Rosai J. Rosai and Ackerman's Surgical Pathology. 10th ed. New York: Elsevier; 2011.

3. Kumar V, Abbas AK, Aster JC. Female genital system and breast. En: Robbins Basic Pathology. 9th ed. Philadelphia: Elsevier/Saunder; 2013. p. 681-714.

4. Priego JP, Rodríguez VG, Reguero ME, Cabanas MJ, Lisa CE, Peromingo FR, et al. Carcinomatosis peritoneal secundaria a carcinoma lobulillar de la mama. Rev Chil Cir. 2007 Jun;59(3):223-28.

5. Pérez-Regadera Gómez JF, Sánchez-Muñoz A, García Velasco A, Hernández Sánchez L, Mendiola Fernández C, Hernando Polo S, et al. Metástasis peritoneales en el cáncer de mama: un patrón típico de diseminación del carcinoma lobulillar infiltrante. Rev Oncol. 2003;26(6):58-62.

6. Calafat P, Diller AB, Sánchez C. Metástasis de carcinoma de mama en ileón-colon y vesícula biliar simulando enfermedades inflamatorias. Rev Fac Cienc Med (Córdoba). 1999;56(2):123-7.

Descargas

Cómo citar

1.
Ferrer Pérez A, Ramos Valdés J, González Várcarcel K, Bendoyro Madrigal A, Hernández González D, Pérez Masa R, et al. Carcinoma lobulillar de la mama. Forma de presentación clínica infrecuente. Acta Méd Centro [Internet]. 12 de junio de 2015 [citado 14 de julio de 2025];9(2):83-9. Disponible en: https://revactamedicacentro.sld.cu/index.php/amc/article/view/265

Número

Sección

Sesión Clínico Patológica