Caracterización de los hallazgos ultrasonográficos en las enfermedades del hombro doloroso

Autores/as

  • María Cristina Pozo del Sol Hospital Clínico Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro”, Santa Clara, Villa Clara
  • Maryla Martínez-Fortún Amador Hospital Clínico Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro”, Santa Clara, Villa Clara
  • Elio Llerena Rodríguez Hospital Clínico Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro”, Santa Clara, Villa Clara
  • José Luis Rodríguez Monteagudo Hospital Clínico Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro”, Santa Clara, Villa Clara.

Palabras clave:

síndrome de abducción dolorosa del hombro, ultrasonografía

Resumen

Se realizó un estudio transversal, descriptivo, observacional en el Hospital Provincial Universitario “Arnaldo Milián Castro” de la Provincia de Villa Clara en el período comprendido entre febrero de 2012 y enero de 2015 con el objetivo de analizar la utilidad de la ecografía en las enfermedades del hombro doloroso. Se trabajó con la totalidad del universo, que resultaron 56 pacientes a los que se les confirmó el diagnóstico ultrasonográfico de afección del hombro. De acuerdo a la valoración realizada el mayor porcentaje de los pacientes se encontró en el grupo de 51 a 60 años de edad, con un predominio del sexo femenino y una actividad física de moderada a intensa. La tendinitis del manguito rotador con la afectación del supraespinoso resultó la enfermedad más frecuente, con patrones ecográficos propios de ese padecimiento como la disminución de la ecogenicidad del tendón y el aumento de su grosor, mientras que la técnica del Doppler color ofreció una información complementaria a la obtenida por ultrasonografía en escala de grises sobre los procesos inflamatorios del tendón de la porción larga del bíceps. Existió una correlación lineal positiva y directa entre el diagnóstico clínico y el ecográfico de la ruptura del manguito y la tendinitis de la porción larga del bíceps; en el resto de las afecciones del hombro no existió relación entre el diagnóstico clínico y el ecográfico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

María Cristina Pozo del Sol, Hospital Clínico Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro”, Santa Clara, Villa Clara

Especialista de I Grado en Imagenología. Profesora Instructora

Maryla Martínez-Fortún Amador, Hospital Clínico Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro”, Santa Clara, Villa Clara

Especialista de I Grado en Imagenología. Profesora Asistente

Elio Llerena Rodríguez, Hospital Clínico Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro”, Santa Clara, Villa Clara

Especialista de II Grado en Imagenología. Profesor Asistente

José Luis Rodríguez Monteagudo, Hospital Clínico Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro”, Santa Clara, Villa Clara.

Especialista de II Grado en Imagenología. Profesor  Auxiliar e Investigador Agregado

Citas

1. Bravo Acosta T. Hierro Fuentes M, del Valle Alonso O, Aguilar Callejas M. Experiencia del Centro de Investigaciones Clínicas con la ecografía del aparato locomotor. Rev Cub Med Mil [Internet]. 2004 Sep-Dic [citado 7 Nov 2011];33(4): [aprox. 5 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci

2. Alexander LD, Gilman DR, Brown DR, Brown JL, Houghton PE. Exposure to low amounts of ultrasound energy does not improve soft tissue shoulder pathology: a systematic review. Physical Therapy [Internet]. 2010 [citado 7 Nov 2011];90(1):14-25. Disponible en: https://academic.oup.com/ptj/article/90/1/14/2737607/Exposure-to-Low-Amounts-of-Ultrasound-Energy-Does

3. Guillermo Azulay MP, Néstor V, Florenzano J, Lehmann G, Riesenberg B. Valor del Ultrasonido de hombro en el Síndrome de Pinzamiento Anterior. Rev Argentina Radiol. 2004;68(2):145-50.

4. Yánez SM, Eugenia LC, Glasinovic PA, Sergio Montenegro M. Ultrasonografia del manguito de los rotadores del hombro: evaluación post-quirurgica Clínica Dávila - Clínica Santa María. Rev Chil Radiol. 2002;8(1):19-21.

5. Bianchi Cardona L. Ecografía de hombro. Sección de Ecografía – CDIC [Internet]. Barcelona: Hospital Clínico; 2009 [actualizado 24 Jun 2011; citado 7 nov 2012]. Disponible en: http://www.radiolegsdecatalunya.cat/formacio/resums/GE109EO17R.pdf

6. Valls Pérez O, Hernández Castro JL, Anillo Badía R. Ecografía del sistema muscular. En: Ecografía del aparato locomotor. La Habana: Ciencias Médicas; 2003. p.13-20.

7. Fonseca-Portilla GC, Vargas-Naranjo S, Alpízar-Chacón CE, Moreno-Cordero AY. Síndrome de hombro doloroso. Acta Méd Costarric [Internet]. 2010 Dic [citado 07 Sep 2011];52(4):227-31. Disponible en: http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0001-60022010000400008&lng=es

8. Mas G, Barraquer ME. Hombro doloroso. JANO [Internet]. 2006 Jun-Jul [citado 7 nov 2011];615(1): [aprox. 7 p.]. Disponible en: http://www.jano.es/ficheros/sumarios/1/0/1615/46/1v0n1615a13090785pdf001.pdf

9. Quillen D, Wuchener M, Hatch R. Acute Shoulder Injuries. Am Fam Physician. 2006;70:19-47.

10. Salazar Loconi W. Ecografia del hombro MR3 Imagenología [Internet]. HNAAA; 2003 [actualizado 26 Nov 2008; citado 7 Nov 2011]. Disponible en: http://www.authorstream.com/Presentation/cursoradiologia-113608-ecografia-del-hombro-manguito-de-rotadores-bursa-tendinosis- tendinitis-ecohomb-education-ppt-powerpoint/

11. Hombro doloroso: tendinitis por roce. Rev Consumer [Internet]. 2004 [citado 11 Jun 2011];02(01): [aprox. 5 p.]. Disponible en: http://revista.consumer.es/web/es/20040201/salud/

12. De Maeseneer M, Van Roy P, Shahabpour M. Anatomía radiológica normal de los tendones del manguito de los rotadores, la fosa glenoidea, el rodete y los ligamentos del hombro en la resonancia magnética. Radiol Clin N Am. 2006;44:479-87.

13. Sáez Pérez JM, Blanquer A, Cugat Fernández A. Hombre doloroso: pertinencia de la ecografía en las lesiones del manguito de los rotadores y afines. La Calzada Centro de Salud Malva-rosa. Servicio de Radiodiagnóstico. Hospital Malva-rosa. Valencia. SEMERGEN. 2002;28(3):153-64.

14. Díaz Rodríguez N, Blanco Jorge MJ. Diagnóstico ecográfico de las patologías del hombro. SEMERGEN. 2005;31(8):375-80.

15. Pernille Nielsen K, Jensen BR, Darvann T, Kurt J, Bakke M. Caracterización cuantitativa de ultrasonido en el tejido del hombro y los músculos del muslo - un nuevo enfoque. BMC Musculoskeletal Disorders, 2006; 7: 2.

16. Gutiérrez Ortega F, Naredo Sánchez E. Estudio ecográfico del hombro. Rev Esp Reumatol. 1996;23:235-41.

17. Mendoza Ruíz JJ, Ornelas Bañuelos JP, Echauri Marroquín E, Gutiérrez Ruíz F. Repaso anatómico y técnica exploratoria ultrasonográfica de hombro. An Radiol México. 2005;3:217-26.

18. Bianchi A, Prato N, Martinoli C, Derchi L. Shoulder Radiography. En: Baert A, Sartor K, edit. Imaging of the shoulder. Berlin Heidelberg: Springer-Verlag; 2004–2006. p. 3-13.

Descargas

Cómo citar

1.
Pozo del Sol MC, Martínez-Fortún Amador M, Llerena Rodríguez E, Rodríguez Monteagudo JL. Caracterización de los hallazgos ultrasonográficos en las enfermedades del hombro doloroso. Acta Méd Centro [Internet]. 5 de octubre de 2015 [citado 2 de julio de 2025];9(3):9-16. Disponible en: https://revactamedicacentro.sld.cu/index.php/amc/article/view/268