Publicación de una Carta al Director
Palabras clave:
esencias florales, medicina tradicionalResumen
Se publica una carta al director con la finalidad de asimilar la reflexión y la discusión de la información científica.
Descargas
Citas
1. Pérez de Alejo Rodríguez L, Alba Pérez L, Pérez de Alejo Rodríguez M, Moré Chang CX, Rega Echeverría D, Blanco Ramos C. Aplicación de la terapia floral en pacientes con enfermedades autoinmunes. Acta Méd Centro [Internet]. 2014 [citado 24 Ago 2014];8(1):[aprox. 13 p.]. Disponible en: http://www.revactamedicacentro.sld.cu/index.php/amc/article/view/40
2. Bach E, Wheeler JF. La curación por las flores. Madrid: Edaf;1991.
3. Silva LC. Diseño razonado de muestras y captación de datos para la investigación sanitaria. Madrid: Díaz de Santos; 2000.
4. Armstrong N, Ernst EA. Randomised, double-blind, placebo-controlled trial of a Bach FlowerRemedy. Perfusion. 1999;11:400-446.
5. Oliff HS. Bach flower remedy ineffective in clinical trial on university students taking exams. Perfusion. 2000;12:440-446.
6. Walach H, Rilling CU, Engelke U. Efficacy of Bach-flower remedies in test anxiety: a double-blind, placebo-controlled, randomized trial with partial crossover. J Anxiety Disord. 2001;15(4):359-366.
7. Ernst E. “Flower remedies”: a systematic review of the clinical evidence. Wien Klin Wochenschr. 2002;114:963-966.
8. Bergado Rosado J, Bergado Báez G, Contrera Hernández M. Ausencia de efectos de la terapia floral aplicada a adultos jóvenes con el fin de mejorar su memoria. Rev Cubana Invest Bioméd [Internet]. 2009 [citado 2 Abr 2013];28(4):[aprox. 12 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03002009000400001&nrm=iso
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional — CC BY-NC 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un repositorio institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).