Tumor esclerosante estromal benigno del ovario. Presentación de una paciente
Palabras clave:
neoplasias ováricasResumen
Se presenta una enferma de 22 años de edad que debutó con aumento de volumen lento y progresivo del abdomen, tos, disnea de esfuerzo de cinco meses de evolución y metrorragia. Se constató una masa abdominal bien definida en la cavidad pélvica asociada al síndrome de Meigs; el diagnóstico histopatológico concluyó tumor esclerosante estromal benigno del ovario: se trata de una neoplasia infrecuente, con incidencia en la segunda y tercera décadas de la vida, que puede estar asociada a ascitis y, en ocasiones, a derrame pleural derecho, que da lugar al síndrome de Meigs. Las manifestaciones clínicas pueden ocasionar el diagnóstico erróneo de una neoplasia ovárica irresecable. Se informa el caso por la escasa incidencia en la literatura científica revisada, por sus características morfológicas distintivas y por ser una neoplasia operable. La exéresis del tumor conllevó a la desaparición de las manifestaciones clínicas descritas.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional — CC BY-NC 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un repositorio institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).