Coartación aórtica diagnosticada en paciente operado de comunicación interventricular e insuficiencia aórtica. Importancia de los medios de diagnóstico por imágenes
Palabras clave:
coartación aórtica, diagnóstico por imagen, ecocardiografia transesofágica, tomografia computarizada por rayos x/utilizaciónResumen
Se presenta el caso clínico del paciente JG de 32 años, operado hace tres años de comunicación interventricular y sustitución valvular aórtica por insuficiencia severa, con aorta bicúspide sin diagnóstico preoperatorio de coartación; el mismo acude a consulta por manifestaciones de insuficiencia cardíaca e hipertensión arterial. La exploración física señalaba sospecha de la entidad. El ecocardiograma transtorácico y el transesofágico demostraron presencia de coartación aórtica en la región del istmo aórtico. Con vistas a la posibilidad de tratamiento percutáneo (aortoplastia con balón y colocación de stent) y para una mejor definición anatómica, se realizó tomografía contrastada multicorte con reconstrucción bidimensional y tridimensional de la aorta.Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional — CC BY-NC 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un repositorio institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).