Factores pronósticos en el traumatismo craneoencefálico grave
Palabras clave:
traumatismos craneocerebrales/mortalidadResumen
Introducción: Los traumatismos craneoenfálicos graves constituyen una de las primeras causas de mortalidad e incapacidad en la población joven y sobre todo al sexo masculino. Método: Se realizó un estudio retrospectivo, descriptivo para evaluar los factores pronósticos de los pacientes con traumatismo craneoencefálico grave en las primeras 24 horas después del evento y su evolución final en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Universitario “Arnaldo Milián Castro” de la Ciudad de Santa Clara en un período de cinco años, incluyéndose en el estudio todos los pacientes ingresados con el diagnóstico de traumatismo craneoencefálico grave. Resultados: Se estudiaron un total de 113 pacientes con 44 fallecidos para un 38.9% de mortalidad; se trata de pacientes con edades de 45 o más años, fueron un total de 52 y de esos fallecieron 27 (61.4%) dando un riesgo relativo de fallecer de 1.86. Las variables neurológicas estudiadas como la Escala de Coma de Glasgow con una puntuación de 6 puntos o menos presentaron un RR de 3.19, aquellos que presentaron alteraciones pupilares tuvieron un riesgo relativo de 2.80, los que presentaron un patrón hemodinámico cerebral isquémico y un índice de pulsatilidad alto, el riesgo relativo fue de 2.21 y 1.86 respectivamente. Las variables no neurológicas estudiadas fueron la hiperglicemia con un riesgo relativo de 3.26, la hipernatremia -en 25 pacientes- con un riesgo relativo de 3.21, la tensión arterial sistólica por debajo de 90 mm Hg, una SaO2 por debajo de 90% y la presencia de una acidosis metabólica con riesgo relativo 3.03, 2.16 y 2.65 respectivamente. Se elaboró una escala pronóstica con las variables neurológicas y no neurológicas con una puntuación de 0-19 puntos donde se observó que cuando la puntuación se encontraba por encima de 6 puntos la mortalidad era superior al 50%. Conclusiones: Las variables estudiadas muestran una alta probabilidad de mortalidad en las primeras 24 horas después del traumatismo craneoencefálico grave con la propuesta de una escala pronóstica de mortalidad en dichos pacientes.Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional — CC BY-NC 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un repositorio institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).