Caracterización de las infecciones en pacientes con lupus eritematoso sistémico. Villa Clara, 2005-2010
Palabras clave:
lupus eritematoso sistémico, infecciones bacterianas/etiología, interpretación estadística de datosResumen
Las infecciones representaron el 81% dentro de los pacientes con lupus que ingresaron en el Hospital Provincial Universitario “Arnaldo Milián Castro” entre 2005 y 2010; sin embargo, se desconocen sus particularidades, lo que motivó a realizar un estudio descriptivo para describir estas diferencias, caracterizar la muestra según las variables socio-demográficas y clínicas e identificar los factores de riesgo. Del universo (65) 58 pacientes conformaron la muestra según un muestreo intencional, se revisaron las historias clínicas individuales, se definieron las variables sociodemográficas (la edad, el sexo y la ocupación) y clínicas (el motivo de ingreso, el sistema afectado, el germen, el tratamiento, el tiempo evolutivo y las causas de defunción) y los factores de riesgo (los antecedentes y los hábitos tóxicos). Los principales resultados fueron que el 56,9% de los pacientes contaba entre 35-44 años, el 82,8% eran féminas, el 67,2% blancos, el 41,4% obreros, el 100% usó esteroides, el 58,6% ingresó por fiebre, el 51,7% tuvo afectaciones renales, el 75,9% sufrió infección bacteriana, el 89% falleció por insuficiencia respiratoria aguda y el 100% de ellos estaban inmunodeprimidos. Se concluyó que las mujeres entre 35-44 años, blancas y obreras predominaron; el uso de esteroides fue el factor de riesgo más relevante, fueron muy prescritos durante la sepsis, con respuesta favorable; la fiebre predominó como motivo de ingreso; el sistema renal fue el más afectado; la infección tuvo una etiología bacteriana y los pacientes fallecieron por insuficiencia respiratoria aguda e inmunosupresión. Como recomendaciones se plantea potenciar investigaciones acerca del uso de esteroides en enfermedades reumatológicas y estimular la prevención para disminuir las consecuencias de las infecciones.Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional — CC BY-NC 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un repositorio institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).