Estudio de la mortalidad por asma bronquial
Palabras clave:
asma/mortalidad, agentes broncodilatadores/uso terapéutico, prevención de enfermedadesResumen
Los avances en el tratamiento del asma bronquial han permitido la reducción de la mortalidad por la crisis y sus complicaciones; sin embargo, todos los años se registran en el Hospital Provincial Universitario “Arnaldo Milián Castro” de Villa Clara algunas muertes súbitas por esta enfermedad. Para conocer las características y la magnitud de este problema se revisaron los protocolos de autopsias desde la inauguración del centro hasta el finalizado año 2010; se agruparon las categorías de muerte según el Sistema Automatizado de Registro y Control de Autopsia. En 18 años se han realizado 16340 autopsias, corresponden a asma bronquial como causa básica de muerte 41: siete fallecieron por status asmático, 16 por sepsis respiratoria y 18 por muerte súbita, entre las que se encontró relación con la medicación con broncodilatadores en aerosoles. El número de muerte por asma bronquial es bajo como expresión de la adecuada atención médica a todos los niveles; la prevención de la muerte súbita por esta enfermedad debe apoyarse en la divulgación de los riesgos y los beneficios del tratamiento con broncodilatadores.Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional — CC BY-NC 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un repositorio institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).