Comportamiento del cáncer laríngeo en Cuba en el período de 2000–2009. Revisión de un tema

Autores/as

  • José Ignacio Rey Mugica Hospital Clínico Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba
  • Magdiel Rodríguez Labrada Hospital Clínico Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba

Palabras clave:

neoplasias laríngeas/etiología, factores de riesgo

Resumen

La carcinogénesis del carcinoma de laringe es compleja y hoy día se llevan a cabo múltiples estudios etiológicos para determinar el papel de los genes y virus en el desarrollo del cáncer; sin embargo, aun cuando se han encontrado receptores androgénicos en el tejido tumoral laríngeo y se han descrito casos de cáncer de laringe en la mujer, que debutan durante el primer embarazo y con recidivas en cada una de las siguientes gestaciones, así como algunos factores medioambientales, ocupacionales y dietéticos que juegan un papel en la carcinogénesis del carcinoma laríngeo, el alto consumo de tabaco y alcohol generalmente se consideran los principales factores de riesgo del cáncer de laringe. Se realiza una revisión basada en documentos editados por el Centro Nacional de Control del Cáncer con el objetivo de evaluar el comportamiento de esta enfermedad, específicamente del cáncer laríngeo, así como los factores involucrados en su aparición y pronóstico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

José Ignacio Rey Mugica, Hospital Clínico Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba

Especialista de I Grado en Medicina General Integral y en Otorrinolaringología

Magdiel Rodríguez Labrada, Hospital Clínico Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba

Especialista de I Grado en Medicina General Integral. Residente de Otorrinolaringología. Profesor Instructor de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara “Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz”.

Cómo citar

1.
Rey Mugica JI, Rodríguez Labrada M. Comportamiento del cáncer laríngeo en Cuba en el período de 2000–2009. Revisión de un tema. Acta Méd Centro [Internet]. 1 de julio de 2011 [citado 1 de julio de 2025];5(3):58. Disponible en: https://revactamedicacentro.sld.cu/index.php/amc/article/view/619